21 de febrero 08 13 horas |
|
 |
Día mundial de
las lenguas maternas
Concha Llamazares entrevista a
Antonio Viudas Camarasa, presidente de APLEX
Viudas Camarasa:
«Hemos
sido divulgadores de un
marchamo "Extremadura, país
plurilingüe" que al
principio escandalizó a los
burgueses, pero ahora nos
han dado la razón».
Sobre
las lenguas maternas. Hemeroteca
|
9 de febrero 08 20 horas |
|
 |
ESPECTÁCULO DE APLEX
VERBO EXTREMEÑO
Centro Cultural Santa Marina de Caja Badajoz
Zafra
|
25 de enero 08 20 horas |
|

|
Presentación de los
libros de
literatura infantil
EL GATO OVIDIO
de Rosa Lencero, socia y contable de APLEX,
con ilustraciones de
Isidro Belloso
y
CUENTOS MUGRIENTOS
(poemas de cocina)
de Carmen Galán
Más información
|
18 de diciembre 07
12 horas |
|
 |
Mérida
(Badajoz). Centro Cultural Alcazaba
ROSA
LENCERO,
SOCIA Y CONTABLE DE
APLEX,PRESENTA EL LIBRO
EL GATO
OVIDIO
CUENTO INFANTIL (De 9
a 11 años)
con dibujos de Isidro Belloso
Número 1 de la Colección LA REPÚBLICA DE SELENE de la Editorial ... de la luna libros.
|
17 de diciembre 07 17
horas |
|
 |
Zafra (Badajoz)
La Universidad
de Mayores de Extremadura (UMEX) celebra el
próximo lunes, día 17 de Diciembre, un acto
festivo con motivo de la Navidad en el Salón de
Actos del Instituto “Suárez de Figueroa”.
- Recital de poesía extremeña a cargo de
José Carlos Risco Chamizo y
Javier Feijóo
(Socios de la
Asociación Cultural "APLEX"), con el
acompañamiento
musical del guitarrista Nino Rando.
|
7 de Diciembre 07
21,15 horas |
|
|
Sagrajas (Badajoz)
"Semana
Cultural" en Sagrajas
Recital-Escenificación de poemas extremeños
a cargo de Javier Feijóo (Asociación
Cultural APLEX)
con el acompañamiento musical de
Sergio Chávez y Cristian Ivars
|
28 de Noviembre 07
14 horas |
|
 |
Cuarto
aniversario de la fundación de APLEX
¡Felicidades,
APLEX!
¡Enhorabuena,
APLEX!
¡Felicidades,
APLEX!
|
28 de Noviembre 07 20 horas |
|

|
SENTIMIENTOS
EXTREMEÑOS
Recital del socio de APLEX,
Javier Feijóo, en Olivenza |
16 de Noviembre 07 20 horas |
|
 |
ESPECTÁCULO DE APLEX

VERBO EXTREMEÑO
Complejo Cultural "San Francisco". Excma. Diputación Provincial
Cáceres
Aplausos
reiterados, bravos y satisfacción del público asistente
Más información
y álbum de fotos
|
13 de octubre 07 20 horas |
|

Despacho de Luis Chamizo en
Guadalcanal
POETAS EXTREMEÑOS EN
GUAREÑA
|
ESPECTÁCULO DE APLEX
POETAS EXTREMEÑOS
EN GUAREÑA
PUEBLO NATAL DE
LUIS CHAMIZO
I FERIA DEL LIBRO
13 DE OCTUBRE DE 2007 22 HORAS
CASA DE LA CULTURA
Guión de Rosa Lencero en las voces de
Javier Feijóo, José Carlos Risco Chamizo, Rosa Lencero y Antonio Viudas
Camarasa
Fernando
Pascual anuncia la actividad de APLEX en radioguareña.com |
29 de septiembre 07
20 horas |
|

|
ROSA LENCERO,
SOCIA Y CONTABLE DE
APLEX,
PRESENTA
LA PAZ DEL LOB0
EN EL
HOGAR EXTREMEÑO
DE BARCELONA
Álbum de fotos y programa
|
5 de septiembre 07 21 HORAS |
|
Dos socios de APLEX,
Concha Real
Serradilla y Antonio Viudas Camarasa,
participan en el
debate programa
ECOS:
Identidad extremeña
de
CANAL EXTREMADURA
|
|
28 de agosto 07
18 horas |
|
Velada
audiovisual en VITORIA.
DOS SOCIOS DE APLEX
recrean la
POESÍA ITALIANA DEL
TRECENTO con
textos de Dante,
Petrarca y Bocaccio.
Versión moderna de
Rosa Lencero
|
|
12 de agosto 07
22 Horas |
|
 |
VERBO EXTREMEÑO
de nuevo
en Valdelacalzada
Más información
en castuamente.blog |
20 Publicación del número 25 de la revista ALJIBE |
|
 |
Publicación del número 25 de la revista ALJIBE
que dirige
Joaquín García-Plata Quirós
Tesorero de APLEX,
Colaboran en este número los miembros de APLEX
-
Esmeralda
Rodríguez Quirós:
Enseñanza en mutación, págs. 18-19.
-
Luis Martínez
Terrón:
PÁGINA LITERARIA:
Una extraña aventura, págs. 16-17.
-
Jesús Meneses:
Una visita inolvidable al castillo árabe de
Sierra de Santa Cruz
(I), págs. 8-9.
-
Joaquín García-Plata Quirós:
UNA PÁGINA DE QUINI.
A Carlos Tejado, in memoriam, pág. 24.
-
Antonio Viudas
Camarasa:
RINCONCILLO DE BITÁCORA.
Prosema en forma de “Ser Mujer en Roma”
(y II), págs. 10-11.
Más información
y reportaje |
16 de junio 07 9.00 a 11.00 horas |
|
%20de%20Portapapeles01.jpg) |
RINCON EXTREMEÑO. RADIO
UNIÓN CATALUÑA
Retransmisión
en directo desde Barcarrota del programa "El rincón
extremeño" de Radio Unión Cataluña, para todos los
emigrantes en la región catalana. Será el sábado día 16
(desde las 9,00 a las 11,00 horas), donde Mª Angeles, la
locutora de la emisora que estará en Barcarrota en esas
fechas dedicará un amplio espacio para hablar de las
actividades que está llevando a cabo APLEX y para
recitar poemas extremeños.
http://www.radiounioncatalunya.com/
|
15 de junio 07 9.00 a 11.00 horas |
|
 |
Declamación de
Poemas Extremeños
a cargo del poeta pacense JAVIER
FEIJÓO, Secretario de la Asociación
Cultural APLEX “Estudio y Divulgación del
Patrimonio
Lingüístico Extremeño”,
acompañado por el guitarrista flamenco ISAAC
FEIJÓO.
Entrega de Premios del
I Certamen de Poesía y
Narraciones Cortas
“Pablo
Parejo García. 2007”
Más información y reportaje
|
11 de junio 07
21.00 horas |
|
 |
FERIA DEL
LIBRO IBÉRICO. ELVAS, ALENTEJO (PORTUGAL)
Poeta espanhol Javier Feijóo,
Secretario da Asociaçao APLEX (Estudio e Divulgaçao do
Patrimonio Lingüístico Extremeho).
"Recital de poesía
extremeña"
Declamação e interpretacão de
poemas própios e de outros autores
extremenhos com acompanhamento musical do
guitarrista flamenco Isaac Feijóo.
Más información y reportaje
|
4 de junio 07
20,30 horas |
|
 |
Enccuentro del Presidente de APLEX con
Claudio Torres en la conferencia
LOS MUSULMANES EN EXTREMADURA Y EL ALENTEJO
invitado en el Aula Hoy
Salón de actos de Caja Extremadura
Cáceres
CLAUDIO TORRES HISTORIADOR Y
ARQUEÓLOGO
-
«Con el Islam no debe haber
choque, sino diálogo de civilizaciones»
-
«Torres señala que en la época islámica se potenció
la Vía de la Plata romana y otras tres vías Norte-Sur:
Una en el Ebro; otra en Toledo, en la zona de Guadarrama;
y otra la de Lisboa-Coimbra, que vertebró la estructura
del futuro país que es Portugal. Comenta que en esa
época se vertebra de Norte a Sur, en contra de la
vertebración que podía ser más lógica de Este a Oeste,
siguiendo el curso de los ríos».
Más información
|
1 de junio 07 |
|
 |
Antonio Granero graba una entrevista a Rosa Lencero que
se emitirá próximamente en el programa de cocina extremeña
EN SU PUNTO de Canal Extremadura TV
|
PROGRAMA DE ACTIVIDADES MES DE MAYO 07
31 de mayo
21:00 horas |
|
 |
Recital de poesía de
José Carlos Risco Chamizo
Gran Café Victoria
(Badajoz)
|
30 de mayo
21:00 horas |
|

|
Clausura de las “III
Jornadas de Formación e Información en la Edad Madura”
organizadas por la “Asociación de Viudas de Montijo”, en
colaboración con la Asociación Cultural
“Estudio y Divulgación del Patrimonio Lngüístico Extremeño”
(APLEX)
Se presenta en MONTIJO (Badajoz):
Verbo Extremeño
(Escenificación teatral de poemas extremeños)
Sala de Teatro Casa de
la Iglesia Guión y Dirección Javier Feijóo Dirección musical
Sergio Chávez
Miércoles, 30 de Mayo de 2007 21,00 Horas
(Entrada libre hasta
completar aforo) |
26 de mayo
19:30 horas |
|
 |
26 DE MAYO
2007
19,30 horas
Eladio San Juan
Brasero, socio de APLEX presenta la actuación de PEPE
EXTREMADURA en el Hogar Extremeño de Madrid, Gran Vía, 59-4ª
planta.
|
20 de mayo
22:10 horas |
|
 |
Emisión por ondas e
internet
http://tv.rtvextremadura.com/
La película "Un marido ideal" y la escritora Rosa
Lencero, protagonistas de "Cine con cena"
La autora extremeña habla de su temprana vocación por la
literatura, que define como "un don con el que se nace,
y por ello hay que salir fuera y regalarlo a los demás".
Más información
|
 |
18 de mayo |
|
 |
El
Colegio Salesianos “Ramón Izquierdo”
y el
Club Familiar Don Bosco
(con motivo
de las Actividades en honor a María Auxiliadora)
en
colaboración con la Asociación
“Estudio
y Divulgación del Patrimonio Lingüístico Extremeño” (APLEX)
Presentan en BADAJOZ:
(Escenificación teatral de poema
Salón de Actos del Colegio
Salesianos Guión y Dirección
“Ramón Izquierdo”, de
Badajoz
Javier
Feijóo
Viernes, 18 de Mayo de 2007 Dirección musical
21,00 Horas
(Entrada libre hasta completar aforo)
Sergio
Chávez |
 |
18 de mayo |
|
 |
DAVID HEAP, SOCIO DE HONOR DE APLEX VISITA CÁCERES
David Heap visitó Cáceres, tras ver la exposición de
CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA y consultar diversos
fondos de su interés en la Fundación Biblioteca Alonso
Zamora Vicente mantuvo durante más de dos horas una
entrevista con
el presidente de APLEX. Intercambiaron
opiniones sobre la muestra de cerámica popular que había
visitado por la mañaña y diversos asuntos relacionados
con el patrimonio lingüístico español, especialmente
referidos al ámbito extremeño.
El profesor Heap ha recuperado los materiales del
ALPI (ATLAS LINGÜÏSTICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA) y los
está dando poniendo a disposición de los investigadores
en el dominio que él dirige:
www.alpi.ca
|
 |
12 de mayo |
|
 |
RECITAL EN CASTÚO
DEDICADO A JULIÁN MOJEDANO
La presentación del acto corrió a cargo de Juan
Antonio Méndez del Soto, que estuvo acompañado por
los poetas y rapsodas Javier Feijóo, Manuel Mojedano
Delgado (sobrino del homenajeado), José Carlos Risco
Chamizo y Julio Ezequiel Mesa.
Más información y reportaje
fotográfico
|
 |
11 de mayo |
|
|

AUDITORIO DEL
COMPLEJO CULTURAL "SAN FRANCISCO"
EXCMA. DIPUTACIÓN
PROVINCIAL DE CÁCERES
Sinopsis de
"Dulce Lengua" de Rosa María Lencero |
Como la vida que nace y muere, así en ocasiones
transcurre la existencia de una lengua, nacida
entre las raíces de una tierra, que la amamanta
con sus tradiciones, con las vivencias de los
suyos y que crece gracias al amor de una madre
que cuida a su criatura.
Más información
|
Recensión de Ana Belén Martín
Valiente
|
-
Organiza: APLEX Participan :
APLEX,
AENA-MADRID, La Linterna
Mágica
-
-

Colabora: Institución Cultural EL BROCENSE de la
Excma. Diputación Provincial de Cáceres.
Guión: Rosa Mª Lencero Dirección: Asunción Mieres

|
.jpg)
Más información
|
26 de abril 07
13 horas |
|
 |
El
presidente de APLEX, participa
en la Semana cultural del Colegio Público MANUEL PACHECO
de Badajoz en Suerte de Saavedra con una charla titulada MANUEL PACHECO PARA NIÑOS
|
 |
22 de abril 07
13 horas |
|

|
Francisco
de Borja Gutiérrez,
socio de
APLEX, da a conocer su libro de relatos ESPEJOS (De
El País Literario Editorial)
en la feria del libro
de Cáceres, bajo el auspicio del escritor Conrado Gómez,
redactor del periódico Avuelapluma
Más información
|
22 de abril 07
13 horas |
|

|
Rosa Lencero, socia de APLEX,
participa, junto con la simpatizante
de nuestra asociación, la escritora Pilar Galán
en el diálogo "Leer, escribir" en el Primer
Encuentro de Clubes de Lectura de Extremadura. FERIA DEL LIBRO
EXTREMEÑO DE ALMENDRALEJO
Más información
|
20 de abril 07
|
|

Teatro "Carolina Coronado". Almendralejo
Ver videowall realizado por
los Nuevos Centro de Conocimiento
|
ROSA LENCERO PRENTA "EL
DELIRIO DEL ÁNGEL" DE MARÍA ANTONIA GONZÁLEZ
Y FIRMA
EJEMPLARES DE "LA PAZ DEL LOBO"
FERIA DEL LIBRO
EXTREMEÑO DE ALMENDRALEJO
Rosa Lencero, socia de APLEX, presenta el poemario EL
ÁNGEL DEL DELIRIO de María Antonia González Macho,
presidenta de la Asociación Cultural VENTANA LITERARIA
de Almendralejo. Aunque el acto estaba anunciado para
celebrarse en el
Salón de los Espejos ante la afluencia de público se
desarrolló en el singular escenario del teatro
Carolina Coronado.
Más información
|
19 de abril 07 |
|

Consulte el cátalogo de libros de la
Biblioteca Alonso Zamora Vicente desde la página Web de la
Fundación
|
CERÁMICA POPULAR ESPAÑOLA
Legado Zamora
Canellada
Del 19 de abril al 19 de mayo se podrá visitar la
muestra de una selección de más de mil piezas de
cerámica y alfarería populares españolas e
hispanoamericanas donadas a la Fundación por los
herederos de Alonso Zamora Vicente, socio de honor de
APLEX y María Josefa Canellada, especialista en fonética
experimental extremeña.
"Comimos en un restaurante en la
margen izquierda del Tajo. Nos hizo escribir un verso de
un soneto a cada uno de los presentes (¡qué horror para
mí que en mi vida había hecho semejante cosa). Después
del almuerzo nos dirigimos a Cuerva (Toledo) a ver
cacharritos de alfarero".
Más información
|
12 de
abril 07 |
|
 |
Rosa Lencero, socia de APLEX, participa con la lectura de su cuento
"Típiri-Típiri el duende sastre" en Mérida
El Centro Cultural
Alcazaba acogerá este jueves, 12 de abril, a
partir de las 18:00 horas, una nueva jornada
del cuentacuentos de la Biblioteca Municipal
"Juan Pablo Forner", con "Típiri-típiri el duende
sastre".
Más información |
 |
14 de marzo |
|

El presidente de APLEX con Alonso
Zamora Vicente.
Alicante, marzo 2002
APLEX se adhiere al HOMENAJE A
ALONSO ZAMORA VICENTE: IN MEMORIAM
Alonso Zamora fue
socio de honor de la A.C.
"Estudio y divulgación del Patrimonio Lingüístico
Extremeño". APLEX dedicó
esta página web a su recuerdo con motivo de su
fallecimiento.
El homenaje está
organizado por la CASA DE GALICIA EN MADRD en
colaboración de la Cátedra de Filología Románica de la
Facultad de Filología de la Universidad Complutense de
Madrid en la Sede de la Casa de Galicia en Madrid
Más información
|

14 de marzo de 2007 20 horas CASA DE GALICIA EN MADRID
Calle Casado del Alisal, 8
Madrid.
(Detrás de los Jerónimos)
Más información
|
19 de
marzo 06 |
|
|
 |
Julián Mojedano,
conservador de
la tradición oral de Luis Chamizo
y secretos de
Manuel Pacheco |
 |
12 de marzo |
|
|

José Luis Pablo Sánchez
|
El socio de APLEX, José Luis Pablo Sánchez, publica
su última novela titulada
TIEMPOS DE NIEBLA
|
Tiempos de niebla
José Luis Pablo Sánchez
A
medio
camino
entre
la
memoria
y la
ficción,
Tiempos de niebla
describe la dificil situación por la
que atraviesan dos familias en los primeros momentos
de la Transición en Cataluña.
La efervescencia política, los primeros atisbos de
libertad sexual, la lucha de las muchachas por zafarse
del estrecho corsé de las
puritanas costumbres españolas, conforman el ambiente de Barcelona de
esos años que el autor logra
captar con acierto.
Más información |
|
|
|
|
|
Portada
del Anuario de la Provincia de Cáceres 2006 Editado por la
Asociación de la Prensa de Cáceres
|
PRESENTADO
EL ANUARIO DE LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE CÁCERES
El
Presidente de APLEX colabora, a petición de la Junta
Directiva de la Asociación de la Prensa de Cáceres,
con el artículo de opinión "Extremadura está
llena de acentos" (pág. 202).
Por
su parte, Sergio Lorenzo, vicepresidente del colectivo, desgranó
algunas de las características de la publicación
presentada ayer, y dejó paso a Ángeles Luaces. La
presidenta comenzó su intervención explicando que,
antes de empezar el acto, había entregado al presidente de
la Junta de Extremadura un manifiesto a favor de la libertad de
expresión aprobado en asamblea por la Fape (Federación
de Asociaciones de la Prensa de España), y detalló
que era el primer dirigente en recibirlo, antes de Manuel Chaves,
presidente andaluz, que lo tendrá hoy. Después, se
entregaron también a otros representantes institucionales
que acudieron al acto.
Artículo
20 de la
Cosntitución Española
Se
reconocen y protegen los derechos:
a)
A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y
opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio
de reproducción.
b)
A la producción y creación literaria, artística,
científica y técnica.
c)
A la libertad de cátedra.
d)
A comunicar o recibir libremente información veraz por
cualquier medio de difusión. La ley regulará el
derecho a la cláusula de conciencia y al secreto
profesional en el ejercicio de estas libertades.
El
ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún
tipo de censura previa.
La
ley regulará la organización y el control
parlamentario de los medios de comunicación social
dependientes del Estado o de cualquier ente público y
garantizará el acceso a dichos medios de los grupos
sociales y políticos significativos, respetando el
pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
Estas
libertades tienen su límite en el respeto a los derechos
reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes
que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la
intimidad, a la propia imagen y a la protección de la
juventud y de la infancia.
Sólo
podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones
y otros medios de información en virtud de resolución
judicial.
Ver
álbum de fotos
(Los
periodistas que intervinieron en el acto)
|
|
|
Valeriano
Gutiérrez Macías
un
investigador silenciado
Divulgó
el patrimonio lingüístico extremeño en
periódicos y revistas nacionales. Desde la Revista de
Folklore de Joaquín Díaz a la Revista de
Dialectología y Tradiciones Populares de García de
Diego
|
"Mi
padre ha fallecido. Un beso. Paco Gutiérrez"
1
de mayo de 2006
Con
este mensaje recibido en el móvil, a APLEX se le ha
comunicado el fallecimiento de
don
Valeriano Gutiérrez Macías
Descanse
en paz
Lamentamos
profundamente que don Valeriano no haya visto en su ciudad de
Cáceres una placa en una calle con su nombre, bien la
hubiera merecido este hombre que luchó toda su vida por la
cultura cacereña y extremeña, APLEX le dedicará
un reportaje para conocimiento de su gran y merecedora labor y
continuará solicitando la merecida calle que le recuerde en
el presente y en el futuro. Desde aquí nos unimos al dolor
de sus familiares y amigos.
Joaquín
García-Plata Quirós:
"Si
ha habido alguien que ha sido el alma mater de este acto
año tras año ustedes saben que se llama don
Valeriano Gutiérrez Macías que con sus noventa y un
años continúa por allí, por tierras de
Albacete. Su hijo Paco, Paco Gutiérrez nos acompaña
este año también como es lógico y es el que
interviene a continuación: Paco Gutiérrez.
6
de enero de 2006
Necrológica
|
|
|
Domingo
Frades en una bodega de San Martín de Trevejo después
de degustar un vino blanco mañegu, que aunque no es
gallego, se le asemeja
|
Otro
gallego, Nueve siglos de «fala» extremeña
Alfonso
Armada afirma "No es gallego, pero se le asemeja. Repoblados
en la Reconquista, San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde
del Fresno, en el noroeste cacereño, son un insólito
ejemplo del vigor de la tradición oral". Más
información
Si el
mirandés o lengua mirandesa no es portugués, pero se
le asemeja, y ha sido declarado hace unos años segunda
lengua oficial de Portugal, a fala de Xálima tiene los mis
méritos para ser declarada también lengua
oficial en España.
|
|
|
Domingo
Frades Gaspar,
mañegu
y Académico correspondiente de la Academia Gallega de la
lengua opina sobre A fala
|
O
presidente da Asociación da Fala sostén que esta
lingua é galego medieval
A
polémica sobre a intención de axudar á Fala
por parte do BNG tivo eco no extremeño e membro da Real
Academia Galega, ademais de presidente da asociación para
defensa da Fala en Estremadura, Domingo Frades Gaspar, quen
considera que a iniciativa é boa, xa que este galego carece
de medios económicos para garantir o seu estudo e
pervivencia.
20/12/2004
15:01] Co acto de entrega de diplomas
consagrouse na sede da Real Academia Galega o nomeamento dos catro
novos académicos correspondentes. Felipe Lubián,
Héctor Silveiro, Domingo Frades e Carlos Varela,
representantes de cadansúa zona dialectal, convertíanse
así nos primeiros académicos oficialmente
'exteriores'.
"En el
l Congreso sobre A Fala, celebrado en mayo de 1999, organizado por
la Junta de Extremadura en San Martín de Trevejo, los
más recientes trabajos de estudios e investigación
de personal académico capaz y con larga dedicación
al terna, del mundo universitario portugués, gallego,
catalán y extremeño principalmente, llegó a
la conclusión de tratarse de una rama
del gallego-portugués, más bien aquel gallego
medieval, que históricamente se sabe fue repoblador de esta
zona en aquel tiempo, que ha evolucionado y cuenta con añadidos
del desaparecido leonés, del portugués y
castellano, naturalmente"

Domingo
Frades Gaspar, A Fala de San Martín de Trevejo, Eljas y
Valverde del Fresno.
D. Domingo
Frades Gaspar. Profesor-Investigador y Presidente de la Asociación
Fala i Cultura. Primer Congreso sobre el extremeño, 24 de
octubre de 2002
|
|
|
|
|
|
|

|
A
vueltas con el Guadiana
EN
EL AGUA DEL GUADIANA
 En
el agua. ¡Sí! Tus puentes en el agua. Unos
viejos y otros nuevos en el agua.
|
|
|

A
fala de Val de Xálima Proel
|
Algunos
investigadores han querido buscar exclusivamente orígenes
gallegos y portugueses para esta modalidad, algo de lo que Viudas
Camarasa discrepa y se muestra partidario de lo que se ha
denominado hablas de transición .
En
este sentido, insiste en que La Fala es un habla de
transición entre el altoextremeño y el portugués
centromeridional de la zona de Castelo Branco, sobre un fondo con
posos del asturleonés occidental.
El
filólogo sostiene que la presencia del gentilicio gallego
o galego , como ocurre en varias zonas del país,
no determina que en esos enclaves pudiera triunfar la lengua
gallega y tan sólo indica que hubo población de ese
origen.
Más
información
|
|
|
Antoniu
Garrido, traductor del El principito al altoextremeño
Portada
de El prencipinu en
Hablas
de extremadura en la red (2001)
|
La
Vanguardia. es. Libros y hablas. El prencipinu
APLEX
FELICITA A UNO DE LOS PIONEROS EN EL RESCATE DEL PATRIMONIO
LINGÜÍSTICO EXTREMEÑO
´El
principito´, obra que estos días cumple sesenta años,
es, tras la ´Biblia´ y ´El capital´, el
libro más traducido del mundo
En el 2005 vieron la
luz las ediciones de 'El principito' en toba, romanche, amaziga,
guaraní, alemán de Berna y egipcio-jeroglífico
"Me preguntó bruscamenti, sin preámbulu,
comu frutu d´un problema meditáu en silenciu una tupa
tiempu: -Si un borreguinu se jinca los arbustus, ¿se jinca
tamién las floris?", de El prencipinu (Le petit
prince), tradución al ehtremeñu d´Antòniu
Garríu Correas.
No sean así, por favor. ¿Les
ha parecido gracioso este texto? Pues tengan clara una cosa, si
Piornal fuese la capital de España, el castellano no sería
más que un extremeño mal hablado, la gente bien
hablaría extremeño en familia y en sociedad, por
educación y porque queda fino. Lo dijo Maks Vaynaraykhs en
yídish: "una lengua es un dialecto con ejército
y flota (a shprakh iz a diyalekt mit an armey un a flot)".
Más
información
Por
cortesía de Radio Nacional de España en Cáceres
se ofrece la transcripción literal de El reportaje "El
Prencipinu", emitido el jueves, 7 de junio de 2001, con
guión de Juan José Moreno Doncel, que entrevista a
Antonio Garrido Correas. Respeto los giros peculiares del
lenguaje oral.
La
música, el guión, las respuestas y la lectura de su
traductor constituyen el mérito de este trabajo
periodístico en la modalidad radio.
Más
información
|
|
|

Mañegos
Vecinos de San Martín de Trevejo,
en
la plaza del pueblo
A
FALA DE VAL DE XÁLIMA (Cáceres)
Conflicto
de política lingüística
entre
las Comunidades Autónomas de Galicia y Extremadura
|
Los
ilipenses, los caputbovenses o los mañegos tienen el
orgullo de estar entre los más peculiares de toda España.
Caputbovense,
el gentilicio de Cabeza del Buey, es la mayor presunción
del eruditismo, según lo califica el presidente de la
Asociación ´Estudio y Divulgación del
Patrimonio Lingüístico Extremeño´
(Aplex), Antonio Viudas Camarasa, quien explica que en el siglo
XVI se documenta ya la forma Cabeza del Buey, que según
los modernos estudios procede de una redundancia léxica
´Cabeza del cabezo´, por estar situado en un pequeño
monte.
"El
latinista se inventa una traducción caput Bovis y de ahí
la falacia llamar a sus habitantes caputbovenses, cuando el
animal buey no aparece por ningún lado. No obstante, buey
procede de una palabra árabe que significa cabezo según
los expertos", señaló Camarasa a Europa
Press.
|
|
|

A
FALA DE VAL DE XÁLIMA (Cáceres)
Conflicto
de política lingüística
entre
las Comunidades Autónomas de Galicia y Extremadura
|
Extremadura
recuerda al BNG que a fala no es el mismo idioma que el gallego
La
Junta de Extremadura ha aclarado ayer al Bloque que a fala , el
habla que se usa en los municipios cacereños de Eljas,
Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo, no es gallego,
ya que es un dialecto derivado del tronco común del
galaicoportugués, con adherencias asturleonesas .
El
coordinador del grupo parlamentario del BNG, Bieito Lobeira,
anunció el viernes propuestas destinadas a promover el uso
del gallego, ya que dice que 80.000 personas lo hablan en
Asturias, Castilla y León e incluso también en tres
localidades de Cáceres .
Rumano
en Francia > Sin embargo, la Junta considera que decir que en
Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo se habla
gallego sería lo mismo que decir que es al revés,
que en Galicia se habla a fala . O decir que en Francia se habla
rumano en vez de francés, sobre la base del origen latino
de ambas lenguas , agrega.
El
Gobierno autonómico advierte de que no va a lanzar una
cruzada para la defensa de a fala en Galicia y recuerda que este
habla extremeña está perfectamente protegida, al
estar declarada como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
|
|
|

|
Fundaciones
e Instituciones encargadas de velar por el idioma se lanzan a la
explotación comercial del español
La
corrección de textos como negocio
Hace
poco más de un año se creó la Fundación
Español Urgente (Fundéu), cuyo principal objetivo
es el de colaborar con el buen uso del idioma, especialmente en
los medios de comunicación. La Fundéu “es el
fruto de un acuerdo entre la Agencia Efe y el BBVA, dos
instituciones que, conscientes del valor y la importancia que
tiene el español en el mundo, quieren contribuir a su
cuidado y prestigio internacional”.
Esta
fundación, “sin ánimo de lucro”, es en
palabras de su presidente, el director de la Real Academia
Española (RAE), Víctor García de la Concha,
“un paso fundamental para la unidad de la lengua, [y]
colabora para el cumplimiento de sus objetivos con todas
aquellas instituciones relacionadas con la defensa del español”
[1]. De ahí que, además de la RAE, estén
presentes en su patronato el Instituto Cervantes y la Fundación
San Millán de la Cogolla.
Más
información
|
|
|
EN
LA MAÑANA DEL DÍA 14 DE MARZO DE 2006
FALLECIÓ
ALONSO ZAMORA VICENTE
Descanse
en paz
SOCIO
DE HONOR DE APLEX
|
FUNDACIÓN
BIBLIOTECA ALONSO ZAMORA VICENTE
DIALECTÓLOGO:
AUTOR DE EL HABLA DE MÉRIDA Y SUS CERCANÍAS
ACADÉMICO
DE HONOR DE LA REAL ACADEMIA DE EXTREMADURA
DOCTOR
HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
EXTREMADURA
GUARDA SU MEJOR LEGADO LA FUNDACIÓN BIBLIOTECA ALONSO
ZAMORA VICENTE
La
Junta Directiva de APLEX junto con sus socios se une al
dolor de sus familiares, discípulos y amigos

Desde
la Sala número 18 del Tanatario de San Isidro ALONSO ZAMORA
VICENTE
tomó
el tren del último viaje,
siendo
las 13:50 horas del día 15 de marzo de 2006
Más
información
|
|
|

|
LA
FLOR DEL GALAPERO
El
diccionario de Autoridades (1734) recoge la variante
"guadapero" con el significado de peral silvestre y
asegura que traen "esta voz Nebrixa en su Vocabulario, y
Covarrubias en su Thesoro". Autoridades, siguiendo a Nebrija
da la etimología "Pyrus sylvester. Pyraster". La
Academia a partir del Diccionario Usual de 1914 ofrece la
etimología "Del flam. wald-peer), interpretando como
"conjunto" el primer elemento. Corominas no admite la
etimología académica y documenta la voz en Cespedosa
de Tormes (Salamanca); elucubra con la raíz gótica
"wald" para bosque y el latín pirus para pera. El
bajo latín al peral silvestre le llamaba "`pyrus
achras".
Galapero,
palabra de etimología incierta, pero de extensión
geográfica por ahora bastante clara, bien merecería
figurar como propia de Extremadura en el Diccionario de la Real
Academia Española, no solo en el usual y manual de esa
Institución.
|
|
|

|
Félix
de Agüero
Metamar
Inauguración
24 de marzo de 2006 a las 20h
Galería
Bores & Mallo
Donoso
Cortés 6
10003
Cáceres
Ver
reportaje
|
|
|

Alberto
González Rodríguez presenta al conferenciante
en
el salón de actos del Hotel Husa Zurbarán
de
Badajoz

Antonio
Bueno Flores presenta al conferenciante
en
el salón de actos de Clavellinas, 4 Cáceres
|
«La
'fala' extremeña se conserva por un milagro filológico»
El
profesor y académico hablará en Aula HOY de
'Lenguas minoritarias en Extremadura. De Gabriel y Galán a
la fala extremeña'
Antonio
Viudas Camarasa, filólogo y profesor de la Universidad de
Extremadura, es también un estudioso de la fala, la lengua
que se habla en el Valle de Xálima cacereño. Las
lenguas minoritarias en Extremadura son el tema central de las
conferencias que Viudas Camarasa va a pronunciar en Cáceres
y Badajoz, invitado por Aula HOY. Antonio Viudas recorrerá
las peculiaridades lingüísticas de la región,
desde la literatura de Gabriel y Galán hasta la fala que
se habla en San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del
Fresno, sin olvidar el portugués de algunas comarcas de la
raya. Las charlas tendrán lugar el próximo lunes a
las 20,15 horas en el salón de actos de la Caja de
Extremadura en Cáceres y el martes a la misma hora en el
hotel Husa-Zurbarán de Badajoz.
Más
información
|
|
|

Javier
Feijóo
|
Iberia
Polyglotta
Varios
socios y simpatizantes de APLEX (José María Alcón
Olivera, Juan José Camisón, Javier Feijóo,
César García, Antoniu Garrido Correas, Pablo
Gonzálvez González, Enrique Louzado Moriano, Luis
Martínez Terrón, Plácido Ramírez
Carrillo, Domingo Frades Gaspar, F. Severino López
Fernández, José Luis Martín Galindo y
Servando Rodríguez Franco incluidos en El libro 'Iberia
Polyglotta' que reúne una antología de lenguas y
variedades lingüísticas habladas en la Península
Más
información
|
|
|

Cartel
anunciador de NOSOTRAS, MUJERES
de
Rosa María Lencero
|
NOSOTRAS,
MUJERES: estreno en
Mérida. Comedia original de Rosa María Lencero
Cerezo, socia de APLEX
Nosotras,
mujeres es una divertida y desenfada obra donde la autora
hace un breve repaso de la condición femenina desde la
mujer romana a la actual, para desembocar en la mujer del futuro
que está a las puertas, pero que es un misterio por
imaginar. Aparecen en escena siempre acompañadas
por determinados dioses romanos que se convierten en el hilo
conductor de cada situación, lo que hace que la obra
mantenga una viveza y un ritmo entretenido a la par de las
situaciones que plantean las mujeres a lo largo de los
tiempos.
Más
información
|
|

|
Reseña
de Pilar Fernández en extremaduraaldia
|
|
El
debut teatral de la escritora emeritense, compañera y
amiga, Rosa María Lencero. Reconocida ya como poeta y
prosista. La obra a representar, escrita especialmente para la
ocasión, “Nosotras, mujeres”, bajo la dirección
de Asunción Mieres por el Aula de Teatro de la UEX. El tema
elegido es el papel de la mujer a través de la historia.
Leer
más en www.extremaduraaldiacom
o en archivo
|
|
|
|

|
Lenguas
minoritarias EN EXTREMADURA: de Gabriel y Galán a la fala
extremeña
antonio
viudas camarasa
AULA
HOY Fundación
Vocento
MARZO
dÍA
6 (CÁCERES), 8,15 DE la tarde. Clavellinas, 4.
DÍA
7 (BADAJOZ), 8,15 DE LA TARDE.
hotel zurbarán
|
|
|

|
PIEDRAS
CON RAÍCES
La
cultura vernácula de lah tierrah ehtremeñah moh
ofreci hoy en día múltiplih ejempluh y tehtimoniuh
de lo que jue la manera de vivil de loh muehtruh ancehtruh candu
entavía no corrían loh cochih por lah jesah y ni
siquiera loh caminuh de jierru habían ehlomau la geugrafía
regiunal pa dal pasu al tren y a loh tiempuh nuevuh, aqueyuh que
enterrarían sin prejuiciu segluh de labureu y cultura
tradiciunal, . Aqueyuh tiempuh del burrinu y la choza d'ehcoba,
tiempuh pretérituh que permanecierun entri mujotruh a pesá
del progresu que moh invadía y culunizaba comu a pasuh
agigantauh. En la humirdi casina del campusinu o del cabreu de
finalih del seglu XX víamuh a la vez la gayina saliendu'el
gayineru adusau a la vivienda familiá y l'antena de la
televisión en el tejau. El mohtruo vigilandu y cundenandu
tô un legau trebajau, curtivau a gorpi de ingeniu y de amor
por lo muehtru.
Escrito en
variedad creativa de El Torno, Cáceres, por el filólogo
Pablo Muñoz Regadera
|
|
|

Portada
de la revista Rai/ya Viva
|
RAYA
VIVA / RAIA VIVA, Número
3, enero-febrero 2006
Revista
para los pueblos del sudeste de Badajoz y la raya fronteriza del
gran lago de alqueva
Revista
para os povos do sudeste de Badajoz e a raia transfronteriça
do grande lago de Alqueva
|
|
|

Tomás
Navarro Tomás con un administrativo
del
Centro de Estudios Históricos
|
Tomás
Navarro Tomás precedente del Archivo Sonoro de las Hablas
Extremeñas.
Hace
varios años me ocupé de la creación por parte
de Tomás Navarro Tomás del Archivo de la Palabra. En
aquellos años resonaban en el Aula de Informática de
un centro universitario con ráfagas entrecortadas las voces
de Azorín con el sonsonete de "El pobre labrador..."
y de Unamuno siempre afectado en la dicción. Luego
vinieron los videoclips que publicó la revista Belsana
y ahora estamos con las grabaciones de campo para el ASHE, con los
últimos medios que pronto se verán superados por
otros nuevos medios.
Traigo
aquí el recuerdo de Emilio Lorenzo al pionero universal de
la interpretación del sonido y las palabras que se producen
gracias a la capacidad que el ser humano tiene concedida.
Más
información
|
|
|

Extremadura
en el mapa de Gerhard Mercator (1606)
|
Extremadura
en "Castiliae veteris et novae descriptio".
Gerhad Mercator. 1606
En
esta descripción de Castilla la Vieja y la Nueva se sitúa
"Estremadura" en esta demarcación. El autor
delimita con puntitos su extensión que recorre el perímetro
formado por Badajoz, Venta de las Herrerías (el hoy llamado
Cruce de las Herrerías), Trujillo, Guadalupe, La Puebla de
Alcocer, Cabeza del Buey, Llerena, Talavera la Real
Más
información
|
|
|

APLEX
en Mértola (Portugal)
|
El
ASHE EXTREMEÑO COLABORA CON EL LHF HISPANO-PORTUGUÉS
La
labor de Manuela Barros ha consistido en reunir a una decena de
especialistas portugueses y españoles que, después
de varias reuniones, el día 28 de enero de 2006, tras un
fructuoso debate, han acotado aspectos definitivos para culminar
con éxito.
Más
información
|
|
|
Asunción
Mieres Royo
|
Los
universitarios salen a escena
«Una
veintena de ilusionados alumnos integran el Aula de Teatro de la
Uex en Cáceres Tras homenajear a Gabriel y Galán,
comienzan a preparar ´Sueño de una noche de
verano´, de Shakespeare, que representarán en mayo»
Más
información
|
|
|
Mark
Abley
|
MARK
ABLEY
«¿Cuál
ha sido el mayor hallazgo de «Aquí se habla»? -Mi
mayor sorpresa fue la de encontrar a hablantes de lenguas casi
desaparecidas que continuaban con sus esfuerzos para hacerlas
sobrevivir. Eran personas orgullosas de su patrimonio pero, a la
vez, capaces de mirar hacia fuera. Quizá lo más
gratificante haya sido el orgullo por hablar una lengua
minoritaria y esa mirada hacia otros lados. -¿Y la mayor
desilusión? -La de conocer a personas que saben que su
lengua está muriendo y no hay nada que hacer para que
sobreviva.»
Más
información
|
|
|
Miguel
Ángel Luengo Tarrero
|
Miguel
Ángel Luengo Tarrero
21
de enero 19,00 horas
Miguel
Ángel Luengo Tarrero, socio de Aplex, recibe el tercer
premio del Segundo Certamen de Poesía ATAECINA e interviene
en el recital-coloquio, que organiza el Colectivo ATAECINA del
Centro Cultural Unión Extremeña de Terrasa. El
coordinador del Colectivo ATAECINA, J. S. del Viejo, presenta el
acto.
Más
información
|
|
|
Rafael
Elizo Gacía-Luis
|
RAFAEL
ELIZO GARCÍA-LUIS
"Por
dentru e la choza acían un apartau pa la cama, otru pa la
leña y por ehemplu, vamuh que te vua a decil, lah
patatah se lah echaban en un rinconcinu, porque aquí había
pocu que roé: unah patatah, la boteža o el liaru del aceiti
por ahí corgau o una lata, cada uno tenía suh
cosah..."
Más
información
|
|
|
Fiestas
populares
|
BALBINA
MENDES
Rosa
María Lencero Cerezo: Balbina Mendes. Margens
Douro,nascente foz. Cincuenta óleos sobre o Douro.
El
Duero sublimado, en palabras de Miguel Torga es lo que tan
bellamente nos ofrece Balbina Mendes en su óleos. Esta
pintora mirandesa lleva en su sangre el mismo caudal del río,
el canto del agua es la sabia que corre por su venas: viva, cálida
y arrullando paisajes que de tanta belleza se han eternizado en
sus pinturas.
Más
información
|
|
|
Corona
de laurel en memoria de
José
María Gabriel y Galán
Monumento
a Gabriel y Galán. 12:45 horas del día 6 de enero de
2006. Paseo de Cánovas. Cáceres.
|
101
aniversario de la muerte del poeta
José
María Gabriel y Galán
ante
el monumento (1926), realizado...
"...
después de ser el ganador de un concurso nacional, por el
joven escultor, con 25 años de edad, Enrique Pérez
comendador.
El
Monumento se terminó en 1925 y se inauguró a las
cuatro y media de la tarde del día 6 de enero de
1926, asistiendo entre otros el director del periódico
Extremadura, don Tomás Murillo, el alcalde de Cáceres,
el presidente de la diputación provincial, el gobernador
civil, el prelado de la diócesis (futuro cardenal Segura) y
numerosos intelectuales de la época: entre ellos el poeta
Luis Chamizo. El monumento se realizó por suscripción
popular y para ello se celebraron sesiones cine y un partido del
Recreativo cacereño, club de fútbol, que aquel año
fue campeón regional y estrenó campo vallado"
Más
información
|
|
|
Pepe
Extremadura
|
Los
socios de APLEx Francisco de Borja y Pepe Extremadura participarán
en el Homenaje a Gabriel y Galán, organizado por el Gran
Café de Plasencia
|
|
|
Joaquín
y Jesús
|
Joaquín
García-Plata presenta el libro de Jesús Meneses IBN
MARWAN "El gallego"
|
|
|
Antonio
Bueno Flores
Pedro
Cordero Alvarado
|
PRESENTACIÓN
DEL LIBRO DE POESÍAS
“EXTREMADURA
EN EL SEMBLANTE”
El
22 de diciembre, a las 20 horas, Antonio Bueno Flores, presentó
en el Ateneo de Cáceres, situado en la Casa de Cultura del
Nuevo Cáceres, el último libro de poemas del
galardonado escritor Pedro Cordero Alvarado que lleva el título
de “Extremadura en el semblante”. Autor, presentador,
Julita y Abelardo Muñoz recitaron varios poemas. Ha sido
editado por “Quercus Editores”, de Alburquerque.
|
|
|
Cartel
anunciador
|
¡¡¡¡ESTRENO
de APLEx!!!
LA
BRISA DE LA TARDE. GABRIEL Y GALÁN EN ESCENA.
Guión
de Rosa María Lencero
Dirección
de Asunción Mieres Royo
LA
POESÍA ES TEMPLADA DAGA...
Excepcional
velada teatral
MAGNÍFICA
BRISA DE LA TARDE
Un
espectáculo con mucho sentimiento
Gabriel
y Galán por Emilio Serrano Quesada (La Nueva España,
Oviedo, 17 de dic. de 2005)
AUDITORIO
DEL COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO CÁCERES ESPAÑA
La
Brisa de la Tarde emocionó en su estreno
Pablo
Muñoz Regadera
José
Luis
Aplex
Kini
Ismael
Torres González
|
|
|