CORREO ABIERTO A ASUNCIÓN
MIERES ROYO
Extremadura, 19 de
diciembre de 2005
Asunción Mieres Royo
Directora del Aula de
Teatro de la Universidad de Extremadura
Mi querida amiga:
En nombre de la Junta
Directiva de APLEX, Asociación Cultural "Estudio y divulgación
del Patrimonio Lingüístico Extremeño", le felicito por el éxito
obtenido el pasado día 16 en el Auditorio del Complejo Cultural San
Francisco de Cáceres, con el estreno de LA BRISA DE LA TARDE.
GABRIEL Y GALÁN EN ESCENA.
Excepcional velada
teatral ofrecieron en la puesta en escena los jóvenes
actores universitarios extremeños. El guión y la voz de Rosa María
Lencero quimificaron esencias perdurables del verso del poeta y emocionaron al
público asistente que se entusiasmó ante la cuidada y
elaborada declamación de los actores.
El largo monólogo
dialogado de las cosas de tío Fabián se mostró en una maestría
de modalidades en la voz de su intérprete. El sentimiento de pena
llenó el ambiente con las lágrimas de la madre que llora al hijo
muerto y la alegría se exhibió a raudales en el recitado a dúo
del "Cristu Benditu" que protege al hijo recién
nacido, sin olvidar la dualidad española en las voces de Sancho Galán
y el Quijote extremeño.
Las sombras chinescas,
acompañadas por el sonido del piano, desgranaron diecisiete
secuencias cinematográficas que nos acercaron al poeta que pervive
ante un público que le sigue atento.
La música, la excelente
dicción de los actores y la magia de luces y sonidos recrearon
momentos universales del ser humano que admira el escritor:
desde el nacimiento a la despedida sin olvidar etapas esenciales de
la vida como el trabajo, la diversión y el misticismo,
mezcladas con el hedonismo del "A mí no más me gusta que
darle gusto al cuerpo".
La Asociación que
presido ha puesto a disposición del público internauta el texto y
la grabación del espectáculo que pude leer y escuchar en la
siguiente dirección de internet:
Felicite en nuestro
nombre a todos los actores y al equipo de luz y sonido que gracias a
su desinterasada colaboración han hecho posible que el público
asistente conociera una nueva lectura de la vida y obra del poeta de
El Guijo de Granadilla, el extremeño universal José María Gabriel
y Galán.
Ruego transmita a la
Vicerrectora de Extensión Universitaria nuestra gratitud por haber
colaborado con APLEX, merced al convenio suscrito entre la
Universidad de Extremadura y nuestra Asociación. Ha sido un placer
el haber llevado a cabo este espectáculo y haber conseguido
plenamente los objetivos que ambas instituciones se habían
marcado: divulgar la personalidad social y literaria de José María
Gabriel y Galán en el Centenario de su muerte.
Para su satisfacción le
informo que el pasado 17 de diciembre Emilio Serrano Quesada,
articulista de La Nueva España de Oviedo dedicó unas cariñosas
palabras hacia Extremadura y Gabriel y Galán, haciéndose eco del
homenaje "La brisa de la tarde. Gabriel y Galán en
escena", que puede leer en:
Reciba un cordial saludo
de