Intervención
de
Francisco de Borja Gutiérrez Gómez*

Francisco
de Borja Gutiérrez recuerda a don Valeriano, primer promotor
del acto galaniano
Foto©rlc2006
APLEx ha tomado la iniciativa de la recogida de firmas con el fin de
solicitar del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres una calle para
Valeriano Gutiérrez Macías, primer promotor de las lecturas
poéticas anuales ante el monumento a José María Gabriel y Galán
en Cáceres. Su hijo, Francisco de Borja, recuerda con afecto,
algunos de los momentos vividos por su progenitor a lo largo de su
larga vida, ahora ausente de Cáceres residiendo en Alicante por
motivos familiares. Sus noventa y un años dedicados a Extremadura
tienen ya merecido y reconocido mérito en favor de la divulgación,
fomento de la lectura y comprensión de la vida y obra del poeta que
emprendió Valeriano Gutiérrez Macías con motivo del cincuenta
aniversario de la muerte del poeta en el año 55 del siglo pasado.
Los Cotallo, los Rueda y los Santos Nicolás de la época le
impulsaron a recopilar numerosas anécdotas de la vida del poeta
charro-extremeño que de otro modo nunca se hubieran guardado como
Valeriano lo ha llevado a cabo, aunque durante el Centenario del
poeta su nombre ha estado ausente en algunos fastos. Cuando escasos
descendientes directos de Galán permanecen en Cáceres, esta
ciudad, envidia de algún que otro foráneo, conserva su memoria como
patrimonio colectivo y su poesía sigue viva en las jóvenes
generaciones que recitan y leen versos ante el valioso monumento de
Enrique Pérez Comendador, primer monumento realizado por el
escultor en 1925 e inaugurado el seis de enero de mil novecientos
veintiséis asistiendo el poeta extremeño Luis Chamizo. Monumento
al que le faltan las cuatro avecillas que en breve se repondrán
según noticias llegadas a APLEX. Lean el discurso de Francisco de
Borja Gutiérrez, pronunciado a las 13:30 horas del día seis de
enero de 2006 en el Paseo de Cánovas de Cáceres, un día frío de
llovizna intermitente.
|
HOMENAJE
A GABRIEL Y GALÁN
Acto
número cuarenta y ocho. 6 de enero de 2006, viernes
Breve
discurso pronunciado por Francisco de Borja Gutiérrez,
periodista
y escritor
"...porque
al parecer para alguien esto que aquí se cuece es una
pantomima de paseantes iletrados que echan versos a la nada"
Pues
parece que la cosa va funcionando. Ya era hora, padre mío, ya era
hora. Y en esto que como quién no quiere el evento, porque al
parecer para alguien esto que aquí se cuece es una pantomima de
paseantes iletrados que echan versos a la nada, llegó Gabriel y
Galán con sus poco más de cien años y uno más de estela personal
y literaria y sin verlo sí que por fin venció.
Ya
que aunque sean mogollones los que se suman ahora al carro del
oportunismo del acontecimiento galaniano, pocos somos los que
sabemos que la historia se curte de esfuerzos solidarios, de
sinsabores varios que al final siempre tienen su reconocimiento,
sobre todo cuando nacen de la base popular, como es el caso de esta
fiesta cultural que aquí, ante la estatua comendadoriana del vate,
celebramos cada seis de enero.
Y
ya veis, amigos y compañeros...Ahora que tenemos boato, música
municipal y canción popular, ahora que las niñas y los niños
parece ser que piensan y les da por escribir miles de versos con
motivo del evento ¿no es ésta la savia que da el fruto deseado si
se le riega con esmero e inquietud plena de formación cultural?,
ahora que luce el laurel bajo la efigie del poeta, me acuerdo de ese
niño que era yo mismo cuando acudía a este mismo lugar de la mano
de mi padre y veía y escuchaba a Teodoro Fernández o a Edmundo
Costillo, a Rúnico o a Santos Nicolás, a Gregoria Collado o a
Elena Collado o Felisa García, a Juan García " el
cartero-poeta" o a Enrique Louzado, a Luis Martínez Terrón,
Fernando Bravo o a Miguel Serrano y a mi mismo progenitor hacer el
resumen cultural del año que acababa de fenecer.
Ahora
que recuerdo al jardinero municipal llegar a toda prisa con la
corona de laurel oloroso y fresquito que acompañaba el responso que
el padre Fray Antonio Corredor dirigía ante el frío de enero,
hiciera agua o brillara el sol, qué más daba, papá, que más
daba..¿ verdad?
"Cuando
después se fueron sumando los José Manuel Fuentes, Diego
Doncel, Felipe Núñez, Juan Antonio Pérez Mateos, César
García, Francisco González de Bulnes, Luis Carlos Gutiérrez..."
Cuando
después se fueron sumando los José Manuel Fuentes, Diego Doncel,
Felipe Núñez, Juan Antonio Pérez Mateos, César García,
Francisco González de Bulnes, Luis Carlos Gutiérrez o yo mismo,
cuando llegó el sonido extraño de los altavoces ¿altavoces,
papá?, sí, sí, altavoces, paquito, que ahora sí que se van a
oír requetebién los versos al poeta, gracias a los dedos mágicos
de Félix, haciendo gaterías por los árboles y virguerías con los
cables, mientras Quini Plata iba tomando el testigo poco a poco,
como bien él presume, de Secretario Perpetuo de D. Valeriano.
Entonces..entonces el corro de las patatas galaniazas se fue
transformando en vallas metálicas y horrísonas pero necesarias
para el control del gentío que se agolpa cada seis de enero,
control que nunca se pretendió porque lo que se estructura con
libertad, se teje con espontaneidad y se desarrolla con humildad
acaba calando en la sociedad...
"¿será
verdad lo de la calle que Saponi prometió a Valeriano?"
Ahora
que Matías Simón y Pepe Extremadura cantan con el corazón y el
deseo, expresando el espíritu galaniano sin más pretensión que
los versos vuelen a través del tiempo y yo lloro porque lloro, me
hago un sin fin de cruces, y doyme golpes en mi dura cocorota y acabo
preguntándome: ¿será verdad lo de la calle que Saponi prometió a
Valeriano?. Mira que si Antonio Viudas se sale con la suya, después
del desaliento...Vamos, como que aún no me lo creo porque, oídme
bien, ya somos muchos los que hemos puesto la firma y el deneí y no
precisamente en la boca sino en el corazón del hombre que ya ni se
duele porque se está apagando...
Aguanta,
Valeriano, padre mío, aguanta, que ya llegamos, seguro que ya
llegamos...y lo conseguimos.
|