|
|
||||
|
AGENDA DE APLEX
9 de octubre de 2006
El Presidente de APLEX da una conferencia plenaria
SIMPOSIO INTERNACIONAL "CIEN AÑOS DE FILOLOGÍA ASTURIANA (1906-2006)"/ "cien años de filoloxía asturiana (1906-2006)" CENTENARIO DE "EL DIALECTO LEONÉS" DE RAMÓN mENÉNDEZ pIDAL |
|
Cartel anunciador
|
|
oRGANIZADO POR EL "sEMINARIU DE fILOLOXÍA aSTURIANA" uNIVERSIDAD DE OVIEDO, 9, 10 Y 11 de octubre de 2006 |
|
Comité científico:
|
Ponentes:
|
Juan Carlos Villaverde Amieva, del Seminario de Estudios Asturianos presenta el Simposio Internacional |
Recortes de prensa
![]() 8 DE OCTUBRE DE 2006 |
Un simposio subraya la contribución de M. Pidal
a la filología asturiana
Oviedo |
||
|
LA VOZ DE ASTURIAS 10 de octubre de 2006
|
|
LA UNIVERSIDAD RECUERDA A MENENDEZ PIDAL10/10/2006 Oviedo El Seminariu de Filoloxía Asturiana de la Universidad de Oviedo celebra desde ayer y hasta mañana miércoles un simposio titulado Cien años de Filoloxía Asturiana. El motivo central es la conmemoración del centenario de la obra El dialecto leonés de Ramón Menéndez Pidal. Los actos se desarrollan en la Facultad de Filología en el campus ovetense con un programa de mañana y tarde. El coordinador del simposio es el profesor de la Universidad Xulio Viejo y entre los ponentes figuran expertos de las universidades de Extremadura, Salamanca, León, Alto Douro y Autónoma de Madrid, además de la de Oviedo. La dialectoloxía asturiana, y el patrimonio lingüístico asturiano, leonés, extremeño y gallego portugués son algunos de los asuntos que se pondrán estos días sobre la mesa en esta reunión científica.
|
![]() Foto:FERNANDO ROBLES |
![]() 11 DE OCTUBRE DE 2006 |
||
«El
mirandés apenas tiene literatura y estudios filológicos,
pero la gente lo habla cada día más» |
![]() António Bárbolo junto al cartel de Ramón Menéndez Pidal. |
![]() 11 DE OCTUBRE DE 2006 |
|||||
|
LA VOZ DE ASTURIAS 29 de Agostos de 2006 La Universidad revisa el primer centenario de la filología .
|
|
LENGUA SIMPOSIOLa Universidad revisa el primer centenario de la filología asturianaVerán la luz encuestas dialectales inéditas de Menéndez Pidal en Asturias.29/08/2006 GEORGINA FERNANDEZ La Universidad de Oviedo conmemorará con un simposio científico el primer siglo de la publicación de la obra de Ramón Menéndez Pidal El dialecto leonés , que los expertos consideran "la obra fundacional de la filoloxía asturiana". Este año se cumple el centenario de la publicación de El dialecto leonés y los filológos de la Universidad de Oviedo han considerado que es "un buen momento para la reflexión sobre estos estudios", indica Xulio Viejo, profesor de Literatura de la institución académica asturiana y coordinador del simposio. En su opinión, la obra de Menéndez Pidal "marca el camino y va conformando la filoloxía asturiana y la metodología que conocemos". Del 9 al 11 de octubre, se celebrará el simposio internacional Cien años de filoloxía asturiana (1906-2006) Centenario de la publicación de El dialecto leonés, de Ramón Ménéndez Pidal . La obra del erudito enfocaba los estudios de una lengua por primera vez con una perspectiva histórica y aplicaba sus tesis a la lengua romance del antiguo reino de León que, ya entonces se conservaba mejor en Asturias, y se expendía, además por Extremadura y Cantabria. En el simposio de Oviedo, organizado por el Seminariu de Filoloxía Asturiana --un grupo de investigación adscrito al departamento de Filología Española-- participarán, además de especialistas asturiano, otros de León, Cantabria y Portugal, es decir, de toda el área geográfica donde se conserva la llingua asturiana. No hay que olvidar que Menéndez Pidal fue también el primero que identificó el mirandés (la lengua que se habla en el territorio portugués de Miranda do Douro) como una variedad del astur-leonés. COLABORACION El objetivo es realizar una revisión crítica de estos cien años y abrir nuevas perspectivas de investigación. La Universidad de León hizo lo propio, también con motivo de este centenario, con un congreso celebrado allí el pasado marzo. Existe también la intención de dar a conocer, y publicar material inédito de Menéndez Pidal. Esto se logrará, gracias a la colaboración de los expertos de Oviedo, con la Fundación que gestiona la herencia intelectual del erudito. Xulio Viejo explica que se trata de encuestas dialectales realizadas por el filólogo en la zona occidental de Asturias entre los años 1910 y 1911. Los científicos ovetenses, que cuentan con una subvención de la Consejería de Cultura de 2.000 euros para la celebración del simposio, preparan la edición de este material inédicto, debido a su interés histórico. Viejo explica que se trata de "una fotografía de hace cien años de la situación lingüística de esa zona. No se trata de un estudio científico riguroso, añade, pero sí de una descripción de la situación de entonces que puede servir para contrastar con la actual y constatar "la pérdida"1. |
![]()
Xulio
Viejo. |
![]() 14 de mayo de 2006 |
|||
La obra «El dialecto leonés», de
Ramón Menéndez Pidal, cumple 100 años
La
Universidad de Oviedo homenajeará al filólogo e
historiador con un simposio y la edición de dos libros |
|
THE LINGUIST Anuncio del Simposio el 24 de mayo de 2004 |
|||
|
Documentación
La infancia de Ramón Menéndez Pidal Por Antonio Viudas Camarasa 12 de octubre de 2006
|
|
|
Vista de la villa de Pajares desde el puerto |
Villaviciosa en la Comarca de la Sidrra |
|
|
Mapa de Ramón Menéndez Pidal : Isoglosas de "El dialecto leonés"
|
Fotocopia, gentileza de la Dra. Serafina García
|
El mapa del dialecto leonés de Alonso Zamora Vicente (1967)
|
Mapa de El dialecto leonés (Manual de dialectología española, 1967, de Alonso Zamora Vicente)
|
Álbum fotográfico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Última actualización: 14/10/2006 |