|
|
||||
|
AGENDA DE APLEX
|
Febrero 2007
EL HABLA EN FUENTE DEL MAESTRE
J. G. Suárez Saavedra
Socio de APLEX
REPORTAJE FOTOGRÁFICO ECOS DE PRENSA 21
8,30 HORAS
IES Fuente Roniel
FUENTE DEL MAESTRE
Badajoz
21 de febrero de 2007
8,30 horas.
IES Fuente Roniel
FUENTE DEL MAESTRE
Badajoz
Antonio Viudas Camarasa
Presenta el libro
DUENDE EXTREMEÑO-ANDALUZ DEL HABLA EN FUENTE DEL MAESTRE (Peculiaridades y Tradiciones)
Autor: J. G. Suárez Saavedra
Zafra, Imprenta Rayego, 2006, 269 páginas. P.V.P. 12 Euros.
Pedidos: Imprenta Rayego, Santa Brígida, 2. 06300 ZAFRA (Badajoz)
Toh loh de La Fuente/
son conosíoh /
porque disen aseite /
sebá y tosino.
ASEITE
entremediah. tr. / en medio. RAE como entremedias.
Comentario: El Colombote tenía unoh olibinoh que le daban l’aseite pa’laño. Y loh cudiaba tanto que creí Ábeloh sonreí mentrah loh cosechaba. Pero, en’ehtah entremediah, bino un’año malo y le dieron cuatro asitunah. Coghió una bara y abaté loh jhunde a paloh mentrah loh cosechaba. ¡Chacho!, ¿qué haseh maltratando asina loh oliboh?, le preguntó un besino. ¡Ino!, poh dándoleh un caldeo y que se ehpabilen a’laño que biene, contehtó, él, persuadío de que aquelloh oliboh ehtaban obligaoh a tené hahta memoria.
l’aseite. f. / el aceite.
la que se pisa el papo andando. loc. / la marrana. No es un localismo.
Comentario: ¡Chacho!, la Lorita, mia que se lÁbe siempre pringosa. Buah, ¿poh no lo sabeh?; esa se lo pisa andando. M’handicho que en su casa no hay quien coma. El’otro día y que ehtaba apreparando jhunto a la jhornilla pa freí lo que fúa, porque yo no lo sé, ni m’interasa, y le echó al’aseite una ehcupiña pÁbe si ehtaba caliente.
SEBÁ
sebá. f. / cebada. Toh loh de La Fuente, son conosíoh. / porque disen aseite. / sebá y tosino. Citado por el profesor Antonio Viudas Camarasa en su "Diccionario Extremeño".
TOSINO
abriéro de boca. loc. / bostezo. Compartido con el VPA.
Comentario: ¡Chacho!, cómo me s’abre la boca. Eso eh de jhambre. ¡Qué jhoío piojhoso éhte! Jhambre la tuya que no t’hah comío un troso tosino dende enanteh la guerra.
bensejho. m. / atadero hecho con la misma materia que el haz. RAE, vencejo, como lazo y nudo.
Comentario: Y llegaba la hora de cosechá. Porque la cosecha se mohtraba brabía. El rubio trigueño reberberaba pidiendo el jhosino pa cosechá. Y loh segaoreh hasían suh bensejhoh pa atá la cosecha; éhta daba morsilla, choriso y lomo pa algunoh; pa elloh, en cambio, si a caso el tosino de la cosecha anterió leh llegaba a suh bocah. Eran asina lah cosechah de enanteh; eran asina loh tiempoh antiguoh.
Última actualización: 23/02/2007 |