2

ASOCIACIÓN CULTURAL "ESTUDIO Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO LINGÜÍSTICO EXTREMEÑO" (APLEx)

APARTADO DE CORREOS 930 - 10080 CÁCERES (ESPAÑA)

Número de Registro 3179.  CIF nº  G10309607

 

AGENDA DE APLEX

 

26

 

 de abril de 2007

 

Antonio Viudas Camarasa, presidente de APLEX, participa en la Semana

 

 cultural del Colegio Público MANUEL PACHECO de Badajoz, en Suerte de

 

Saavedra, con una charla que lleva por título

 

MANUEL PACHECO PARA NIÑOS

Badajoz

 

11 horas

 

Laureada (2007) para el poeta Manuel Pacheco en el centro

que lleva su nombre en Badajoz

 

"Para leer hay que estar
escribiendo lo que escriben
si no lees con una llave
nunca sabrás lo que dicen".

Manuel Pacheco

Un momento de la charla de Antonio Viudas Camarasa con alumnos del CP MANUEL PACHECO. Badajoz

 

CAMARASA RECUERDA LA LLAVE PACHEQUIANA PARA ENTENDER LA POESÍA

 Antonio Viudas Camarasa invitado por el CP MANUEL PACHECO ha dado a conocer la vida y la obra de este poeta universal extremeño a un grupo selecto de alumnos de tercer ciclo de primaria. Durante hora y media ha repasado los aspectos más importantes de la vida de Pacheco relacionada con su producción literaria. La infancia, el hospicio, la guerra civil, los poemas de la casa vieja y los poemas de la casa nueva. Estos últimos íntimamente conectados con la vida del colegio y del barrio. No en vano Pacheco vivió durante más de quince años a orillas del río Rivilla, en la carretera de Sevilla. Río y arrabal que ha dejado reflejado en multitud de poemas y especialmente en el libro POEMAS DESDE LA CASA NUEVA.

Camarasa ha disfrutado hablando y dialogando con los niños que estaban muy interesados en la poesía de este autor que llevarán siempre en su vida por haber estudiado en el centro de su nombre. Se han interesado por su orfandad y aspectos de su vida y les ha emocionado los últimos momentos de su vida en la clínica LOS NARANJOS. Le han preguntado por qué es intuitiva, instintiva, visceral e imaginativa su poesía. Sobre las tertulias literarias y ha salido a relucir las de José López Prudencio y Esperanza Segura Covarsí. Se ha hecho mención al poema “Pasaban fusilados” y a los tangos que escuchaba, sobre todo de Carlos Gardel,  desde el hospicio procedentes sus notas del Teatro López de Ayala.

Los niños han obsequiado al albacea del espíritu como llamaba Manuel Pacheco a Camarasa con un prosema dedicado al Colegio, fechado el día 19 de mayo de 1989, en que compartió una jornada de poesía y literatura con la comunidad educativa del centro. Y a su vez el académico Viudas Camarasa ha compartido con los alumnos la lectura oral del poema ”LEER. Para leer hay que estar / escribiendo lo que escriben / si no lees con una llave / nunca sabrás lo que dicen”. Las musicalidad del poema ha hecho vibrar las paredes del aula y los niños se han llevado una llave para seguir leyendo en el ciclo fomento de la lectura, en el que el centro está implicado y ha recibido varios premios.

 

Los niños obsequiaron a Antonio Viudas Camarasa con  la lectura de una carta literaria que Manuel Pacheco dirigió a la Comunidad escolar el día 19 de mayo de 1989,  que se  reproduce y transcribe para deleite de simpatizantes y amigos de APLEX

«...con esfuerzo y  voluntad vais a adquirir una cultura para ser libres»

 

«Solo el  hombre culto es un hombre libre»

 

«...solo el pueblo culto puede luchar por la Libertad»

 

«Si no lees con una llave / nunca sabrás lo que dicen»

 

 

 

AL DIRECTOR, PROFESORADO Y ALUMNOS QUE  INTEGRAN EL
INSTITUTO /MANUEL PACHECO/  EN “SUERTE DE SAAVEDRA”

 Queridos amigos, en esta palabra tan bella que define a la amistad, englobo al Director, profesores y alumnos de este  Centro, del que estoy orgulloso y agradecido por llevar mi nombre, y me sentiría más orgulloso al saber que vosotros no  vais  a defraudar a vuestros profesores, y con esfuerzo y  voluntad vais a adquirir una cultura para ser libres. Solo el  hombre culto es un hombre libre; solo el pueblo culto puede luchar por la Libertad.

Yo, tuve que trabajar en muchos oficios para ganarme la vida, comencé a trabajar siendo muy joven y no pude ir al colegio, no  pude hacer el bachiller, pero leí y leí desde los 8 años y me hice una cultura y escribí muchos libros de  poesía y algunos de prosa que se publicaron en España y en Sudamérica. Sé que leer es difícil, y que desgraciadamente se lee muy poco y menos ahora con los vídeos y la televisión, pero estos  aparatos no llegarán nunca a la altura que tiene el libro, sobre esto escribí un pequeño poema que os leo y se titula.: PARA LEER.

Para leer hay que estar
escribiendo lo que escriben
si no lees con una llave
nunca sabrás lo que dicen.

Hay, por desgracia pocos  buenos lectores. Leer no es sonorizar las palabras ni juntar los signos de las sílabas para formar frases; leer es crear, recrear, imaginar lo que el escritor ha  escrito; leer es abrir con esa llave que nombro en mi poema las  páginas del libro como si fueran puertas que cierran las habitaciones secretas del autor; leer es amar profundamente a ese buen amigo que te lo da todo y no te pide nada y se llama: EL LIBRO.
Badajoz 19 de Mayo de 1989
Manuel Pacheco

 

Manuel Pacheco (2007) en el centro que lleva su nombre en Suerte de Saavedra

 

La Gaceta Extremeña de la Educación

Mayo 2007

El CEIP ‘Manuel Pacheco’ celebra el Día del Libro
Está colaborando con el escritor Antonio Jesús González en un trabajo sobre Extremadura

El escritor Antonio Viudas Camarasa charla con los alumnos.

Redacción
El CEIP ‘Manuel Pacheco’ de Badajoz celebró la Semana del Libro para cuya inauguración contó con el consejero de Cultura, Francisco Muñoz, que habló a los alumnos de las bibliotecas y les animó a que «el deporte y la lectura forme parte de vuestras vidas». Muñoz también entregó el premio de la mascota de la biblioteca del centro al alumno José Enrique, de tercer curso.
  La semana estuvo dedicada al escritor Manuel Pacheco, quien dió nombre al centro. Para ello el colegio invitó al escritor Antonio Viudas Camarasa, amigo personal de Pacheco, quien dió a conocer la vida y obra de este poeta extremeño a un grupo reducido de alumnos de tercer ciclo de Primaria.
  El centro contó también con la presencia del escritor Antonio Jesús González, con quien está realizando un trabajo conjunto sobre Extremadura. González está escribiendo un libro y desde las actividades de la biblioteca los alumnos le ayudan a buscar información sobre los pueblos y ciudades extremeñas.
  Los alumnos realizaron, como actividades paralelas, un taller de separadores de libros, con fotos y poemas de Manuel Pacheco y una exposición con todos los trabajos elaborados.
  El teatro también ha estado presente en esta semana del libro, ya que se llevaron a escena dos obras sobre el acoso escolar y la paz, con alumnos del CEIP ‘Nuestra Señora de Fátima’, de Badajoz, y otra sobre ‘La princesa y el gigante’, a cargo de la editorial Vicens Vives.
  Y, el último día,el colegio dispuso un puesto de libros, con la colaboración de la librería ‘Colón’, para todos los alumnos y quien compró alguno recibió un regalo.
http://www.educarex.es/lagaceta/GacetaWeb_112mayo/paginas/nuestros25.htm#02P25

 

30 de abril de 2007

HOY DIGITAL

Badajoz

Camarasa habló de Manuel Pacheco en el colegio que lleva el nombre del poeta

 
 

El colegio público Manuel Pacheco de la barriada de Suerte de Saavedra ha celebrado este año el Día del Libro con la visita del académico Antonio Viudas Camarasa, invitado por el centro para dar a conocer la vida y la obra de este poeta universal extremeño a un grupo de alumnos del tercer ciclo de Primaria.

La charla se prolongó durante más de una hora y permitió a los estudiantes conocer los aspectos más importantes de la vida del poeta que da nombre a este colegio pacense: la infancia, el hospicio, la Guerra Civil, los poemas de la casa vieja y los poemas de la casa nueva, estos últimos íntimamente conectados con la vida del colegio y del barrio, según explicó el ponente invitado.

A orillas de Rivillas

Viudas Camarasa recordó que Pacheco vivió durante más de quince años a orillas del río Rivillas, en la carretera de Sevilla. «Río y arrabal que ha dejado reflejado en multitud de poemas y especialmente en el libro 'Poemas desde la casa nueva'», añadió.

Camarasa también dialogó con los estudiantes, que se mostraron muy interesados en la poesía de un autor que recordarán siempre por haber estudiado en el centro que lleva su nombre. «Les interesó mucho su orfandad y se emocionaron al conocer los últimos momentos de su vida en la clínica Los Naranjos».

Día del Libro

La directora del colegio, Maribel Rodríguez Tejada, se mostró muy satisfecha con la actividad y agradeció a Camarasa la colaboración prestada. «Los niños han obsequiado al 'albacea del espíritu', como llamaba Manuel Pacheco a Camarasa, con un prosema dedicado al colegio fechado el día 19 de mayo de 1989, una jornada de poesía y literatura que compartió el poeta con la comunidad educativa del centro».

El colegio también ha celebrado el día de libros con diversas obras de teatro, cuentacuentos y la visita del escritor Antonio Jesús González. «Es importante que el libro tenga un papel protagonista en nuestro colegio, por eso durante todo el año hacemos actividades especiales», concluyó la directora.

 

http://www.hoy.es/prensa/20070430/badajoz/camarasa-hablo-manuel-pacheco_20070430.html

Extremadura al día

2007 04 29

Badajoz
Escritores hablan a los escolares del CEIP 'Manuel Pacheco' de Badajoz de sus personajes y libros    
Extremadura al Dia   
29 abr 2007 actualizado 11:00 CET :: Leído 26 veces
El colegio Infantil Manuel Pacheco de Badajoz, en el marco de las actividades que realizan en la Biblioteca escolar y con ocasión del Día del Libro, homenajea al poeta que ha dado nombre a su Centro escolar, Manuel Pacheco, y de la mano de Antonio Viudas Camarasa, un grupo selecto de alumnos de tercer ciclo de primaria, han podido conocer su vida y su obra.

Según explica la directora del Colegio pacense, Mª Bel Rodríguez Tejada, la semana dedicada al Día del libro se inauguró con la visita del Consejero de Cultura, Francisco Muñoz, quien habló con los escoalres de las actividades de Fomento de la Lectura que realiza la Consejería.

Además, el consejero entregó el premio, al ganador del concurso de Mascotas de Biblioteca, José Enrique, un niño de tercer curso de Primaria y a los diez mejores finalistas.

También estuvo con en el Colegio, el escritor extremeño, Antonio Jesús González, con el que se está realizando un trabajo de colaboración a través de Internet, desde la Biblioteca del Centro escolar y en el que participan los alumnos/as de 2º y 3º ciclo de Primaria.

Asimismo, desde Educación Infantil, de cinco años hicieron marcapáginas con dibujos del libro infantil, 'Rosa Terrosa' de Antonio Jesús González.

Además, alumnos/as del Colegio Ntra. Srª de Fátima de Badajoz visitaron el colegio durante la representación de dos obras de teatro, sobre la paz y el acoso escolar.

Según apunta Rodríguez Tejada, se han realizado talleres de marcadores de páginas con poemas de Manuel Pacheco.


CAMARASA RECUERDA LA LLAVE PACHEQUIANA PARA ENTENDER LA POESÍA

El escritor y presidente de APLEX, Antonio Viudas Camarasa, assitió al Centro escolar para hablar de la figura de Manuel Pacheco, al ser una de las personas que más conoce la vida y obra del poeta extremeño,

Así, Camarasa hablo a los escolares de la infancia del escritor, de su vida y obra. Dio a conocer la vida y la obra de este poeta universal extremeño a un grupo selecto de alumnos de tercer ciclo de primaria.

Durante hora y media ha repasado los aspectos más importantes de la vida de Pacheco relacionada con su producción literaria. La infancia, el hospicio, la guerra civil, los poemas de la casa vieja y los poemas de la casa nueva. Estos últimos íntimamente conectados con la vida del colegio y del barrio. No en vano Pacheco vivió durante más de quince años a orillas del río Rivilla, en la carretera de Sevilla. Río y arrabal que ha dejado reflejado en multitud de poemas y especialmente en el libro 'Poemas desde la casa nueva'.

Camarasa, señala la directora del 'Manuel Pacheco', ''ha disfrutado hablando y dialogando con los niños que estaban muy interesados en la poesía de este autor que llevarán siempre en su vida por haber estudiado en el centro de su nombre''.

Añade que los niños/as se han interesado por la orfandad y aspectos de la vida del poeta y les ha emocionado los últimos momentos de su vida en la clínica Los Naranjos.

Le han preguntado por qué es intuiva, instintiva, visceral e imaginativa su poesía. Sobre las tertulias literarias y ha salido a relucir las de José López Prudencio y Esperanza Segura Covarsí.
Se ha hecho mención al poema 'Pasaban fusilados' y a los tangos que escuchaba, sobre todo de Carlos Gardel, desde el hospicio procedentes sus notas del Teatro López de Ayala.

Los niños han obsequiado al albacea del espíritu como llamaba Manuel Pacheco a Camarasa con un prosema dedicado al Colegio, fechado el día 19 de mayo de 1989, en que compartió una jornada de poesía y literatura con la comunidad educativa del centro.

Y a su vez el académico Viudas Camarasa ha compartido con los alumnos la lectura oral del poema 'Leer'. ''Para leer hay que estar / escribiendo lo que escriben / si no lees con una llave / nunca sabrás lo que dicen''.

Las musicalidad del poema ha hecho vibrar las paredes del aula y los niños se han llevado una llave para seguir leyendo. También se ha tenido un puesto de libros, a cargo de lalibrería Colón de Badajoz, en donde los niños/as han comprado libros para ir formando su propia biblioteca.

Finalmente, la drectora apunta que el colegio recibió el premio de 'Fomento de la Lectura' en el año 2004 de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y este curso ha recibido un premio del Ministerio de Educación por su Proyecto de Dinamización de la Biblioteca Escolar, que pertene a la Red de Bibliotecas Escolares que la Consejería de Educación, ha puesto en marcha, para potenciar las acciones de los distintos colegios.

http://www.extremaduraaldia.com/badajoz/escritores-hablan-a-los-escolares-del-ceip-manuel-pacheco-de-badajoz-de-sus-personajes-y-libros/37054.html

 

Periódico Extremadura

2007 04 24

Madera de escritores

Alumnos del colegio Manuel Pacheco colaboran con el escritor Antonio Jesús González en un libro sobre Extremadura para niños.

González (centro) con los escolares, ayer.

Lucas Ventura tiene 10 años y recorre pueblos y ciudades de la región para conocer sus monumentos y leyendas y poder contar la historia de Extremadura a otros niños. Este es el protagonista del libro que está escribiendo el escritor Antonio Jesús González y en el colaboran alumnos de 3º a 6º de Primaria del colegio Manuel Pacheco, en Suerte de Saavedra.

Lucas empezó su periplo en Mérida y también ha pasado por Badajoz, Olivenza, Alburquerque o Guadalupe. Cada vez que emprende un viaje, los escolares se informan sobre la ciudad que visita.

Cristo estudia 6.º de Primaria y no conocía algunos monumentos y personajes de la ciudad hasta que se involucró en las aventuras de Lucas. "No sabía quien era Ibn Marwan", recordó ayer. También Agustín, alumno de 5º, ha descubierto lo que ha heredado de sus antepasados. "Buscamos la información de los pueblos y ciudades en internet", explicó.

Los datos que recaban los escolares aportan al escritor la mirada de los niños. "Lo que más les interesa es la parte fantástica, las leyendas, los castillos y los fantasmas, que es lo que más llama su atención", dijo González, que visitó el centro por el Día del Libro.

Pero esta no fue la única visita que recibieron los escolares ayer. El consejero de Cultura, Francisco Muñoz, quiso conocer de primera mano el colegio y animar a los alumnos a que "el deporte y la lectura forme parte de vuestras vidas". El consejero además fue el encargado de entregar un obsequio al ganador y a los finalistas del concurso para elegir una mascota de la biblioteca. El vencedor fue José Enrique Cacho, de 3º de Primaria, que dibujó un pájaro con un libro en el pico "para decir que se vengan a leer a la biblioteca". Con el dibujo ganador se han realizado separadores de página.

El programa de actos por el Día del Libro se prolongará durante toda la semana. El jueves, el catedrático Viudas Camarasa, gran conocedor de la obra de Pacheco, irá el centro para hablar a los alumnos de él.

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=298661

 

 

Última actualización: 14/06/2007

index