|
|
||||
|
AGENDA DE APLEX |
12 DE MAYO 2007
11,00 horas
HOMENAJE A
XXVI Feria del Libro de Badajoz
Organiza: Ayuntamiento de Badajoz
Colabora: Javier Feijóo y José Carlos Risco Chamizo, socios de APLEX.
HOY DIGITAL 13 DE MAYO DE 2007
La Feria del Libro arranca con buena presencia de públicoDos de las cuatro obras que se presentaron ayer tratan la trayectoria política y amorosa de Godoy El locutor de radio Julián Mojedano fue homenajeado con un recital de poesía íntegramente en castúo
La programación de la jornada de ayer comenzó a las once de la mañana con un recital de poesía en homenaje al locutor de Radio Extremadura Julián Mojedano Muñiz, que recibió con lágrimas en los ojos los elogios de sus admiradores. En el acto se recitaron versos en castúo de los poetas más queridos por Mojedano: Luis Chamizo y Gabriel y Galán.
La presentación del acto corrió a cargo de Juan Antonio Méndez del Soto, que estuvo acompañado por los poetas y rapsodas Javier Feijóo, Manuel Mojedano Delgado (sobrino del homenajeado), José Carlos Risco Chamizo y Julio Ezequiel Mesa.
Javier Feijóo ofreció un sentido homenaje a las madres extremeñas recitando su poema 'La señá Carmen'. Estos versos sirvieron para ensalzar las virtudes de la mujer extremeña, personificados en la madre del autor: «¿Jembra de casta valiente! / ¿Jembra de raza extremeña! / ¿La señá Carmen, mi madre! / Mujé nacía en Olivenza (la qu'antaño juera villa de porfías portuguesas) y emigrante'n Badajó por los flecos de la guerra».http://www.hoy.es/prensa/20070513/badajoz/feria-libro-arranca-buena_20070513.html
1 De izquierda a derecha: Manuel Mojedano Delgado (rapsoda y sobrino de Julián, quien recitaría el poema “Compuerta”); Julio E. Acosta Mesa (Poeta y rapsoda cubano, que recitó “La nacencia” y unas redondillas dedicadas a Julián); Juan Antonio Méndez del Soto (Presentador del recital); José Carlos Risco Chamizo (poeta y rapsoda, descendiente de Luis Chamizo, que recitó el poema “La viña del Tinajero”); y Javier Feijóo (Poeta y rapsoda pacense, que interpretó “El embargo”, de J.Mª Gabriel y Galán, y otros poemas propios).
Presentación del recital en Castúo dedicado a
Julián Mojedano Muñiz
Por
Juan Antonio Rodríguez Méndez del Soto
Feria del Libro de Badajoz
12 de Mayo de 2007
Este día en el que el extenso programa de la Feria del Libro de Badajoz reserva, con muy buen criterio, para los mayores, para las personas con más experiencia, hemos querido dedicarlo a esa forma de hablar tan nuestra: "El Castúo". Un verbo que a nadie queda indiferente, aún cuando no entiendan sus palabras con claridad.
Castúo, que como todos ustedes saben, es la denominación que el poeta Luis Chamizo Trigueros, natural de Guareña, le dio cuando en 1921 publicó su libro de poemas El Miajón de los Castúos en el que intentaba reflejar el habla rural.
Palabras recias dichas con fuerza, abrumando desde lo más profundo del alma. Vocablos contundentes y sinceros que golpean conciencias, que otorgan felicidad, dibujan sonrisas, y también amargura en los rostros de los que escuchan o leen y les es imposible reprimir ni esconder que una lágrima moje serpenteando su mejilla.
Suena raro que aquellos hombres pardos como su tierra, endurecidos como el diamante por el trabajo de sol a sol, buscando el sustento de los suyos. Encallecidas sus manos y muy posiblemente el corazón por las injusticias de aquellos tiempos, pudieran desencadenar esta emoción de la que les hablo.
Hombres y mujeres recios como encinas y rebosantes de sinceridad. Muy posiblemente, esa sinceridad, la verdad demoledora sin adornos, unida a la fuerza de este lenguaje sea la causa inevitable de la emoción. Emoción que ustedes podrán sentir a lo largo de este magno recital en Castúo.
Una forma de decir que ha tenido su mayor valedor en Julián Mojedano Muñiz. Julián ha sido y será la voz del Castúo. Ya se lo mencionó el hijo de Gabriel y Galán, Jesús: "…si mi padre viviera, desde luego le diría que El Embargo lo escribió para que usted los declamara…"
Incontables son ya los recitales que el buen Julián ha ofrecido, aún cuando con toda seguridad él se acuerde de cada uno de ellos sin mayor problema.
A Julián Mojedano, con el beneplácito de todos ustedes hemos querido dedicarle este recital. A este castúo convencido, que sin lugar a dudas ha sido el mejor rapsoda de esta tierra extremeña de la que pregonó sus costumbres, sus raíces, ennobleciendo esta tierra en que nació.
Nadie como Julián ha sabido expresar aquello tan sublime que el poeta de Guareña escribiera en aquel "Miajón de los castúos", así como en otras obras como "Las Brujas".
Julián Mojedano Muñiz posee una envidiable colección de premios, galardones, títulos y trofeos como ejemplos: El Premio Ondas o Importante de Extremadura. Varios son ya los homenajes que recibió y una calle lleva su nombre. ¿Para cuándo la medalla de Extremadura?
Mientras meritoriamente llega, nosotros queremos ofrecerle este recital por su importantísima contribución a la difusión de esta forma nuestra de decir, seguramente sin su desvelo y dedicación habría muerto hace tiempo como otras cosas que fueron nuestras.
En este recital intervendrán los poetas y rapsodas:
Javier Feijóo Rodríguez, autor de poemarios en castúo como: "De la corteza de la encina" y "Asina, sentimientos en castúo", entre otros.
Manuel Mojedano Delgado, sobrino nieto de Julián. De casta la viene al galgo, según dicen.
José Carlos Risco Chamizo, buen poeta y pariente de Luis Chamizo, y
Julio Ezequiel Acosta Mesa, poeta cubano que dará una nueva dimensión con su acento al Castúo.
2 Presentación a cargo de Juan Antonio Méndez del Soto
3 Javier Feijóo declamando su poema “La Señá Carmen”
4 Javier Feijóo recitando su poema “Esa vos” (Dedicado a Julián Mojedano Muñiz)
5 José Carlos Risco Chamizo y Javier Feijóo, durante la presentación
6 Julio E. Acosta Mesa mostrándole a Julián Mojedano los versos que ha escrito especialmente para este homenaje:
“Cuatro rapsodas al viento
bellos poemas lanzamos
y todos los recitamos
con un mismo pensamiento.
Con profundo sentimiento,
con mucho calor humano
voy agitando mi mano
y lloro al decir adiós,
porque nos falta una voz,
la de Julián Mojedano.”
El avisador de Badajoz
29 de mayo de 2007
Las lavanderas de Bótoa homenajean a Julián Mojedano
Por El Avisador - 29 de Mayo, 2007, 23:05, Categoría: GeneralA través de mi amigo Josep María Rossell, cónsul honorario a perpetuidad de Tarragona en Badajoz, me llega la noticia de que mañana, miércoles, se prepara otro homenaje al veteranísimo Julián Mojedano Muñiz, locutor que fue de Radio Extremadura, de Badajoz, la mítica EAJ-52, que vive sus últimos años renqueante por los achaques de la edad en la Residencia Quavitae, de Mapfre. Se lo montan las popularísimas lavanderas de Bótoa y será a partir de las 18 horas. La entrada es libre pero, atención, tienen preferencia los internos, que, seguro, coparán las primeras plazas para no perderse detalle de las viejas y nuevas coplas de romería y rogativas de agua en honor de Ntra. Sra. de Bótoa, Copatrona de Badajoz. Esperemos que el bueno de Julián, pregonero medio siglo del ramo y del rosario de la Virgen, aguante el tirón con este nuevo y merecidísimo homenaje, máxime viniendo de gentes tan queridas en Badajoz como son nuestras tradicionales lavanderas.
Como no voy a poder estar en esta ocasión, quiero unirme a este emotivo homenaje de nuestras lavanderas, trayendo algunas coplas que cantaban las modistillas y aprendizas de Badajoz cuando, allá en el primer tercio del siglo XX, salían de madrugada --desde Puerta de Palmas y de la calle Las Peñas-- en carros tirados por caballerías hacia la Ermita de Bótoa. Estas y otras coplas las recogí personalmente de veteranas lavanderas, ya fallecidas:
Cuando oigo cantar los gallos,
en vez de llorar me río,
pensando en aquel gabán
que tengo en el Montepío.
Estribillo:
¡Ay, qué gabán
tan descolorido!
Le tengo que dar color
a fuerza de beber vino.
Estribillo
A la una pensamos salir,
a las cuatro pensamos llegar,
estas mulas que lleva mi carro
van bien hartas de paja y cebá.
Estribillo
Al salir por Puerta Palmas
los que estaban en la mitad dijeron:
no ha pasao ningún carrito
tan alegre como el vuestro.
Estribillo
Ya te he dicho, carrerito,
que no quiero carreras,
pero tampoco me gusta
que nos lleven delantera.
Estribillo
Carrerito, arrea la mula,
que empieza temprano la función,
quiero ver el paso de la Virgen
y también la procesión.
Estribillo
Última actualización: 30/05/2007 |