|
|
||||
|
AGENDA DE APLEX |
26 DE MAYO 2007
19,30 horas
Eladio San Juan Brasero,
socio de APLEX presenta la actuación de PEPE EXTREMADURA en el Hogar Extremeño de Madrid, Gran Vía, 59-4ª planta.
PRESENTACIÓN A PEPE EXTREMADURA
Buenas tardes a todos:
Estimados Presidenta y Vicepresidente de este entrañable "Hogar Extremeño en Madrid, Dª Maruja Sánchez y D. Luis Carranza Prada; Presidente de la As. Cultural "BETURIA" D. Alejandro García Galán, Junta Directiva, Socios del Hogar, Señoras y Señores:
Esta tarde, que se presiente como una tarde mágica con hondo y cálido sabor a Extremadura. Y en nombre de la Asociación Cultural "BETURIA", me cabe el honor y la alegría de presentar a un hombre , un ser humano excepcional, Cantautor, Poeta, extremeño de nacimiento y de corazón, apasionado por Extremadura, roto de amor por ella, embajador de la tierra, de sus canciones, del Dialecto extremeño o Castúo, haciendo siempre patria por toda España y por el extranjero y durmiendo a veces en un simple banco de la estación debido a sus múltiples actuaciones y a los horarios y las prisas a las que se ve abocado por su profesión artística. Ausente también que lo fue como nosotros de su querida tierra, y por tanto, también herido por esta separación, empeñado en cantarla a través de sus poetas con la forma de hablar de los castúos labradores extremeños. Su castúo es la historia antigua de la forma de hablar de una Extremadura que sufría, pero que supo llevar a esta forma de expresión la influencia de los montaraces leoneses, influencias portuguesas, andaluzas, castellanas, influencia gallega, el habla de Trevejo, el castúo abierto de Guareña, (que tan magníficamente escribiera Luis Chamizo) el cerrado de las Hurdes, ( que tan hondamente captara José Mª G. y Galán) los rusismos, americanismos, arcaísmos, frases sueltas, propias de la Alta y Baja Extremadura, todo ello, unido a la forma rápida de hablar de nuestros ancestros han ido conformando ese Habla Popular de Extremadura, con sus dulces acentos cargados de cariño y de pasión, cuya habla hemos dado en llamar: Castúo. Habla que no pretendemos llevar al parlamento, ni que sirva de conflicto, pero si conservar como una llama en nuestro corazón y en nuestra historia extremeña. El catedrático D. Antonio Viudas Camarasa, autor del Diccionario Extremeño sobre este Dialecto, y, Presidente de APLEX, está haciendo grandes esfuerzos en pro de nuestro dialecto.(Excelente trabajo, que debemos también destacar y agradecer) No soy filólogo, ni lo pretendo, sólo quiero expresarme de la forma que lo haría este cantautor que ama nuestro Castúo como pocos, él, hizo un Himno a Extremadura, y ha dicho en una de las ENTREVISTAS que le hizo L. LUCEÑO, en el Periódico Extremadura:"deberíamos conservar el castúo, pero no soy ningún enano mental" "nunca renegaría del castellano, las lenguas están para comunicarnos no para limitarnos"
Así es este hombre de gran humanidad como persona y excelente genio como artista. De padre portugués y madre zarceña, nace en Zarza la Mayor. En los sesenta llega al País vasco, adquiere la influencia de The Beatles y Bod Dylan, participa en grupos pop, la muerte de Víctor Jara y su entrada en el Grupo teatral "Aquelarre" donde estaba la Actriz Maribí Bilbao, la que hace de "Marisa" en "Aquí no hay quien viva" y "Saturnino García (Premio Goya), esto hizo de este extremeño tomar contacto con el arte.
Es miembro de una ONG en El Salvador, aficionado del Athletic, amigo de músicos y deportistas como Sabina o Julen Guerrero, este hombre es la voz de los emigrantes, a los que canta por Casas de Extremadura y en otros escenarios en su amplio periplo por España, y fuera de ella. La Federación de Emigrantes extremeños en el País Vasco le ha galardonado con la Insignia de Oro en Santurce.
Haber cuando la Junta de Extremadura le concede a este luchador, la Medalla extremeña, que ya va siendo hora.
No hace mucho coincidimos en Cáceres, donde le cantó a Gabriel y Galán. Es también miembro de La Asociación para la defensa del Patrimonio Lingüístico extremeño ( APLEX) y no pararía de hablar de José ROSEIRO, nuestro querido: Pepe Extremadura, a quien he dedicado un poema que él no conoce, con el cual, y abusando de su amabilidad, y tras leerlo, daré entrada ante todos nosotros a este genio extremeño:
PEPE EXTREMADURA
A mi güen amigu, el cantautol, José Roseiro,
con admiración.
Esti extremeñu d’altura
que lucha pol nuestra jabla
plenu d’mor y cultura,
vieni a mostral comu canta
la tierra d’Extremadura.
Su voz es la voz del alma,
voz de templanza y bravura,
Caballeru d’una raza
de nobleza y de ternura.
Él, ama a la tierra y canta.
¡Qué gran valor y cordura
acojormar en el alma
tántu amor a Extremadura!
Cantautol de gran pureza
con voz lírica y castúa
sentía en lah entretelas
com’una nana de cuna,
sin olvial otrah lenguah
que jacen literatura.
¡Toa una via en la brega
levantandu la figura
y el recuerdu d’una tierra
con voz y jorma castúa.
No es de paletu esta lengua,
qu’es recuerdu y es cultura
y pa que nunca se pierda
está Pepe Extremadura,
que la canta dentru y juera
d’esa tierra d’hermosura
con identidad extremeña.
Es voz de madri y de cuna,
que a naide le de velgüenza
jablal con tanta ternura
comu lo canta y lo expresa
el gran Pepe Extremadura.
Madrid, 26 de mayo de 2007
Eladio San Juan Brasero.
Última actualización: 09/06/2007 |