Presentación de la XXVI Feria del
Libro.
HIMNO DE
MÉRIDA EN LA CLAUSURA. |
Durante el último día de la XXVI
Feria del Libro, el domingo día 10
de junio habrá múltiples actividades
que se ofertarán a todo tipo de
público. De esta forma, de 11:00 a
14:00 horas, se celebrarán los
tradicionales talleres
infantiles, y a las 13:00
horas se entregarán los
premios del concurso de dibujo,
patrocinado por Carrefour. Ya
entrada la tarde, se repetirán los
talleres infantiles, de 18:30 a
21:30 horas, y a las 20:30 horas la
novelista Queta García
Navarro presentará su obra
"El alma de la mariposa", ganadora
del X Premio de Novela Juan Pablo
Forner, al igual que hará el ganador
del XII Premio de Poesía Ciudad de
Mérida, José Antonio Ramírez
Lozano, por su obra "Corambo".
Finalmente, a las 21:15 horas
tendrá lugar la clausura oficial de
la feria, a cargo del escritor
extremeño Eugenio Fuentes,
y el alcalde en funciones de Mérida,
Pedro Acedo, quien
pronunciará unas palabras y
dará paso a la actuación conjunta de
la Banda Municipal de Música y la
Coral Emérita Augusta, que
tendrá lugar a las 22:00 horas.
Ambas agrupaciones interpretarán
por primera vez en la
historia el Himno de Mérida, con
letra de Gregorio Rodríguez
Hernández y música de Miguel del
Barco, que fue escrito por
el primero el 24 de mayo de 1993
-cuando gobernaba el PSOE-, pero no
se le ha puesto música hasta ahora,
recalcó Molina, quien ha calificado
el himno de ser una "verdadera joya
musical".
"Es importante que todos los
ciudadanos de Mérida se vean
invitados a que un himno no sea
proscrito y en este caso no cabe esa
posibilidad, porque aunque la letra
fue compuesta en la época del PSOE,
ahora se le pone música a través de
un hombre independiente, que ha
hecho el himno de Extremadura",
apuntó el concejal.
Así, según sus palabras, Miguel
del Barco inaugurará con la Coral y
la Banda Municipal el himno que
"refleja e intenta resumir
el patrimonio monumental, social y
cultural de esta ciudad",
por lo que se muestra "muy
orgulloso" de haber puesto en marcha
este proyecto.
Para finalizar, Molina ha
resaltado que dicho autor no ha
recibido "ni un solo euro"
por componer la música, un hecho que
"aumenta el patrimonio de la ciudad
en esta feria del libro que pasará a
los archivos de la historia de la
ciudad de haber contribuido y dado
un paso adelante en lo que nos puede
significar a todos desde un punto de
vista institucional". |
Talleres
infantiles, actuaciones musicales,
encuentros con escritores, y cómo no,
presentaciones de libros, componen este año
la oferta programática de la XXVI Feria del
Libro de Mérida, que se celebrará del 6 al
10 de junio en el Parque López de Ayala de
la capital autonómica.
En declaraciones a
Regiondigital.com, el concejal de Cultura en
funciones del Ayuntamiento de Mérida,
Fernando Molina, ha remarcado que lo que se
pretende es "hacer historia" con una
"brillantísima" edición, en la que
participarán finalmente las librerías "Punto
y Aparte", "Martín", "Mérida 80", "ROX",
"San Francisco", y la Editorial de la Luna
Libros.
Asimismo, durante
estos cinco días también contarán con sus
propios expositores C.E.P.S.
Multiprofesional, la Biblioteca Municipal,
el Ateneo de Mérida, el Consorcio de la
Ciudad Monumental, la Editora Regional,
Amigos del Museo, Médicos Sin Fronteras y la
UNED.
Desde un principio,
y debido a que la Feria del Libro se lleva a
cabo días después de las elecciones
municipales del 27-M que han devuelto al
PSOE -doce años después- la Alcaldía en
Mérida, el edil popular ha hecho hincapié en
que el Ayuntamiento quiere desmarcarse de
"cualquier manipulación", puesto que, según
sus palabras, "la cultura nunca debe estar
al servicio de la política".
De esta forma,
conscientes de la "responsabilidad" que
tiene esta actividad a nivel cultural no
sólo en la ciudad, sino en toda la región,
el Consistorio tiene como objetivo general
"promocionar y fomentar la lectura en todas
las edades, aderezándola con otras
actividades artísticas y escénicas que
mejoren el reclamo y el atractivo de la
ciudadanía", apuntó Molina.
Para el concejal de
Cultura en funciones, "la organización de un
gran evento cultural en el exterior que
intenta discriminar positivamente la capital
extremeña es fundamental, como un parámetro
innovador, progresista, y de futuro, de cara
a la cultura".
Y es que, según el
edil, actualmente ante las nuevas
tecnologías y la gran cantidad de medios de
comunicación existentes "es muy difícil
direccionar la atención de los posibles
lectores y espectadores hacia la cultura,
porque hay otras cosas más sencillas".
En este sentido,
Molina ha subrayado que, por ejemplo, lo
visual "no requiere reconocer el mensaje, y
la estructura formal, la profunda y la
superficial no siempre coincide y muchas
veces los artistas siguen utilizando las
metáforas y un lenguaje que complica el
entendimiento para las personas que tienen
un acceso difícil a la comprensión lectora".
Por ello, a su
entender, "es muy importante aprender a
discriminar y a saber discernir y leer en
las distintas artes el mensaje que yo quiero
propiciar y el que yo quiero transmitir".
Formato
complejo.
Con respecto a la
organización del evento, el edil popular ha
insistido en que desde la delegación de
Cultura se ha trabajado duramente en los
últimos meses para que todo en la Feria del
Libro salga a la perfección, ya que este
certamen contiene un formato bastante
complejo. De esta forma, se han tenido en
cuenta las taras de carga y descarga,
permisos, licencias, escenarios,
iluminación, seguros, agentes de seguridad
-protección civil o policía local-, y, cómo
no, adecuar la presencia de importantes
autores.
En definitiva,
"todo un atractivo importante para diseñar
una Feria que pueda conglomerar a mucha
gente, porque entendemos que la cantidad
también puede hacer que superviva la
calidad", recalcó Molina.
Por su parte, el
responsable de la librería ROX, Sergio
Revuelta, ha mostrado su deseo y el del
resto de libreros participantes de que
comience esta Feria del Libro, un evento
para el que llevan trabajando muchos meses,
y por lo que ha invitado a los emeritenses a
que participen en él, con el fin "de que
estemos todos".
Y es que, así,
según sus palabras, habrá cada vez más
libros, los autores venderán más y los
niños, jóvenes y mayores se acercarán más a
la lectura.
Para ello, las
casetas de libros estarán abiertas el
miércoles por la tarde, y de jueves a
domingo de 11:00 a 14:00 horas, mientras que
por la tarde lo harán desde las 18:00 horas
hasta el término de las actuaciones
musicales, en función de la disponibilidad
de los libreros y de la afluencia de
público.
Asimismo, para
atraer a los emeritenses, la delegación de
Cultura ha realizado un pequeño libro de la
Feria del Libro donde aparecen impresas las
biografías con la vida y obra de los autores
participantes de este año, "que harán al
público más atractiva su presencia". Además,
también se regalarán marca páginas y
pegatinas, con los que se pretenden poner en
valor a los escritores.
A este respecto,
Molina ha informado a Regiondigital.com que
además durante la Feria del Libro se les
regalará a los más pequeños 10.000
marionetas para que los niños puedan hacer
un desmontable, los cuales serán repartidos
por los libreros y se podrán adquirir
también en la caseta de información.
Una Feria
para todos.
Ciñéndose al
contenido de la próxima edición, el edil
popular, ha anunciado que el periodista
Jesús Quintero será el encargado de
inaugurar oficialmente la XXVI edición de la
Feria del Libro de Mérida, en un acto que
tendrá lugar el 6 de junio, a las 21:00
horas, y en el que presentará su último
libro "Jesús Quintero. Entrevistas". Además,
el grupo "Plaza Jazz Sound" amenizará la
noche con una actuación musical a las 22:30
horas.
Un día después, a
las 20:00 horas intervendrá el poeta José
Viñals quien presentará su libro "Nicolasa
verde o nada"; seguidamente el poeta
emeritense Rafael Rufino Félix presentará su
libro "La soledad de las arenas", mientras
que a las 21:15 horas, intervendrá la
periodista vasca Isabel San Sebastián, que
también presentará sus dos últimos libros, y
que cuya escritura se caracteriza por su
compromiso y valentía.
Además, la jornada
del jueves, 7 de junio, finalizará con la
actuación musical del grupo "Los
Alienígenas".
En lo que respecta
a los actos programados para el viernes, la
delegación de Cultura ha organizado un
encuentro con la escritora extremeña Rosa
María Lencero, que tendrá lugar a las 20:30
horas, y a las 21:00 horas, intervendrá el
literato Jon Juarista, una figura en el
campo del pensamiento político, también
reconocido en la poesía, que acaba de
adentrarse en la narrativa con la novela "La
caza salvaje".
La noche del
viernes finalizará con un festival musical,
que ha sido posible gracias a la
colaboración de la delegación de Festejos,
según Molina, y en el que participarán "Pitingo"
y destacará la presencia del reconocido
cantante Antonio Carmona (ex-componente de
Ketama), flamenco fusión.
En cuanto a la
jornada del sábado, 9 de junio, el
historiador José Montero firmará, a partir
de las 19:30 horas, ejemplares de su libro
"Historia y memorias de Mérida", en la
Caseta de la Radio; posteriormente, a las
20:00 horas, se presentará la "Guía práctica
de Mérida" editada por I.C. Ediciones.; y
media hora más tarde intervendrá la
escritora Amalia Gómez, que presentará su
novela 'Urraca, Señora de Zamora'.
No obstante, el
protagonista de ese día será el escritor
extremeño Jesús Sánchez Adalid, premio
Fernando Lara 2007 con la novela "El alma de
la ciudad", que intervendrá a las 21:15
horas, y al que seguirá las actuaciones del
grupo "Comando Macondo" y "Ayahuasca", a
partir de las 22:00 horas.
Cabe destacar que
además para los más pequeños habrá durante
todos los días talleres infantiles, así el
miércoles, 6 de junio, se celebrarán de
18:30 a 21:30 horas; mientras que el jueves,
el viernes, y el sábado se llevarán a cabo
de 11:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.
Igualmente, el sábado, 9 de junio, a las
13:00 horas, tendrá lugar un espectáculo de
marionetas gigantes "El traje nuevo del
gobernador", que correrá a cargo del grupo
SAUCO.
|