ASOCIACIÓN CULTURAL "ESTUDIO Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO LINGÜÍSTICO EXTREMEÑO" (APLEx)

APARTADO DE CORREOS 930 - 10080 CÁCERES (ESPAÑA)

Número de Registro 3179.  CIF nº  G10309607

 
 

CARTELERA APLEX

MARZO 2006

NOSOTRAS, MUJERES

DE

ROSA MARÍA LENCERO

 

VER ALBUM DE FOTOS

 

2006 03 04

20,30 horas

Aula de Teatro de la Universidad de Extremadura

Directora: ASUNCIÓN MIERES ROYO

CENTRO CULTURAL ALCAZABA

MÉRIDA

ENTRADA GRATUITA

SÁBADO, 4 DE MARZO, 8,30 TARDE

 
Nosotras, mujeres”  
Pilar Fernández Rodríguez   
06 mar 2006 -
Sábado, 4 de marzo, lluvia, viento y frío. A las ocho y media de la tarde se había programado, dentro de las actividades que las Asociaciones de Mujeres de Mérida están llevando a cabo con motivo del 8 de marzo, una representación teatral en el Centro Cultural Alcazaba. Las organizadoras nos temíamos lo peor. ¡A ver si nos vamos a quedar sin público! La ocasión era muy especial.

 
Obra de teatro en el Centro Cultural Alcazaba
Obra de teatro en el Centro Cultural Alcazaba
El debut teatral de la escritora emeritense, compañera y amiga, Rosa María Lencero. Reconocida ya como poeta y prosista. La obra a representar, escrita especialmente para la ocasión, “Nosotras, mujeres”, bajo la dirección de Asunción Mieres por el Aula de Teatro de la UEX. El tema elegido es el papel de la mujer a través de la historia.

Pues bien, nos llevamos una grata sorpresa. Cerca de 300 personas casi llenaban el auditorio del Centro Cultural Municipal que gentilmente había cedido para la ocasión la Delegación de Cultura. Buen ambiente e inmejorable compañía: las asociaciones de mujeres en pleno, padres y familiares de los actores y actrices, amigos y algún que otro personaje conocido. Entre los asistentes la conservadora del MNAR Trinidad Nogales acompañada de su hija Carmen Álvarez, periodista y también amiga. El Delegado de Cultura Fernando Molina, que no se perdió la ocasión de felicitar a Rosa. Sus compañeros de la delegación de Servicios Sociales, entre ellos, la responsable Rosa Jorge. Como no, la concejal socialista Pachi González y varias mujeres del Psoe de Mérida, así como militantes de IU, Julia Ferreira, del PP, gran luchadora, desde su despacho de abogada, en favor de los derechos de las mujeres, además, miembros de las diversas asociaciones y colectivos de mujeres de Mérida. No faltó tampoco la familia de Rosa, su madre, su hermano, y su marido, el profesor de la UEX Antonio Viudas Camarasa.

Se abre simbólicamente el telón y nos hallamos en una especie de Olimpo, entre los dioses greco-romanos. Encaramados en sus pedestales, ocupan la escena de izquierda a derecha, Baco, Minerva, Marte, Diana, Mercurio, Vesta, Cupido y Venus. Estos papeles están representados respectivamente por los estudiantes Rubén González, Salomé Sansano, Manuel Mayoral, Laura Delgado, José María Serrano, Toni Fernández, José Miguel Rodríguez y Angie Alvarez. Los dioses se han enzarzado en una de  sus disputas habituales, cuando irrumpe en escena el personaje de Prómula, una mujer romana, la actriz Elisabeth Ruiz, quien les relata la miserable vida que lleva. Harta de estar todo el santo día como una esclava lavando ropa y, encima, su marido quiere dejarla por otra más joven. Se lamenta de su desgraciado destino y pide la intervención divina para poner remedio a sus problemas. Muy bien elegida la intérprete que parece una auténtica matrona romana. Los moradores del Olimpo se ofrecen a ayudarla a resolver el conflicto con su esposo. Pero, mientras están debatiendo este asunto, aparece otra segunda mujer de la historia.

Ahora es el turno de Jimena, fémina de la Edad Media. Encarnada por Ana Belén Rodríguez. Muy melindrosa, llena de temores y aspavientos, cuenta que está así de pálida porque apenas ve la luz del sol, se ha pasado toda la vida amarrada a la rueca hilando. Cuando le dicen que, por un extraño azar se halla entre los dioses, hace la señal de la cruz y dice que sólo conoce a Dios, nuestro Señor. Hay que decir que la actriz es una de las que mejor defiende su papel sobre el escenario.

En esas estamos, cuando Margarita, Ana Gironda, viene a recordarnos como eran las mujeres del Siglo de la Razón, por excelencia, el XVIII. Trae en sus manos un libro con las fábulas de Samaniego y se sienta a leer un fragmento de las mismas. Los olímpicos quedan asombrados de su erudición. Sin embargo, no hay que cantar victoria tan pronto, Margarita habla también de todas las cosas que todavía en su época le están vedadas a las mujeres y cómo la mayoría dependen de sus maridos. Sólo algunas, las de mejor posición social, pueden dedicarse a pintar, escribir o tocar el piano. La actriz sabe darle al personaje un aire melancólico, precursor quizá del cercano Romanticismo. Parecía que “Margarita de las luces” era ya un poco respondona, pero eso es porque no conocíamos a  Pepa.

Pepa, una excelente y pizpireta Almudena Sánchez, es una mujer del siglo XXI, como nosotras. Tiene móvil y también ese extraño artilugio para limpiar que se llama fregona. A pesar de todos los avances tecnológicos, no se ha librado todavía de las servidumbres de su sexo. Es, lo que llamaríamos, una señora de la limpieza mal remunerada. Habla de la precariedad laboral y de los contratos basura. De que las féminas en esto, como en tantas cosas, tenemos todavía más que perder que los hombres. Todos se asombran de su desparpajo a la hora de mostrar abiertamente su descontento: no tiene pelos en la lengua.

La sorpresa nos la reserva la autora para el final, vamos a tener el privilegio de conocer a Selenia, la mujer del siglo XXII. Es la fémina definitivamente emancipada que interpreta muy suelta en su papel, Laura Barroso. Ella ni siquiera vive en nuestro planeta, viene de Júpiter. Todo lo soluciona con un ordenador que le vale, tanto para hacer la compra como para dejar programada la comida, o saber, en todo momento, donde están sus dos gatos siameses, Castor y Polux. Nos cuenta la extrañan manera en que se relaciona con los hombres por estímulos placenteros, pero sin sexo físico y también que las mujeres han superado la servidumbre del parto y ahora se les asignan hijos, siempre que los soliciten. Ella está esperando que le manden uno.

Todos, dioses incluidos, deciden ir a conocer ese mundo del futuro y cómo será una fiesta allí. Vuelven bastante “piripis”, pero muy contentos. Y así, cada una de las mujeres se despide de los dioses, dando fin a la obra.

Destacamos la magnífica dirección de Ascensión Mieres, muy acertada a la hora de decidir que actor o actriz desempeña cada papel y muy atrevida también en los movimientos escénicos. Original la elección de las músicas que precede a la entrada en escena de cada una de “las mujeres de la historia”. La técnica de sonido es Rosa Teomiro. El responsable de las luces que crean el clima de la representación, José María González, y, la maquilladora, Ana Sánchez.

En cuanto al texto, como es habitual en Rosa, la ternura y sencillez de los personajes están por encima de otros rasgos más poderosos, aunque no falta en muchos momentos el toque de ironía, la pincelada crítica o el matiz reivindicativo. Buen comienzo para su nueva faceta como autora teatral.

Gracias, Rosa, por habernos escrito esta hermosa obra que nos reconcilia con nuestra condición femenina, y es, al mismo tiempo, un homenaje a las esforzadas antecesoras que tuvieron que luchar tanto para  hacer posible que, en nuestros tiempos, la mujer empiece a despertar.

 
 

http://www.extremaduraaldia.com/pilar_fernandez/nosotras_mujeres.html

 

 
Merida
Las asociaciones de mujeres programan actos culturales para festejar el 8 de marzo
 
 
 
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
EL PROGRAMA
3 de marzo: Inauguración de la exposición 'Mujeres creativas' en la Asamblea. 19.30 horas.

4 de marzo: Representación a cargo del Aula de Teatro de la Uex de la obra 'Nosotras mujeres', de Rosa María Lencero, en el Centro Cultural Alcazaba. 20.30 horas.

6 de marzo: Visita guiada al Teatro y Anfiteatro romanos. 11.00 horas. Charla-coloquio 'Mujeres inmigrantes' en colaboración con Cear. A las 18.30 horas en la Obra Social de Caja Badajoz.

7 de marzo: Visita guiada al Teatro y Anfiteatro romanos. 11.00 horas. Inauguración de la exposición 'Construir en paridad' en el Palacio de Congresos. 18.30 horas.

8 de marzo. Día de la Mujer: Comida de hermandad. 14.30 horas. Concentración en la plaza de España a las 18.00 y fiesta en Maikel's a las 19.00 horas.

 
Publicidad

 
 
Las asociaciones de mujeres de la ciudad han unido esfuerzos para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

La Asociación de Mujeres Progresistas, el colectivo Malvaluna, la Asociación de Mujeres Ceres, la asociación cultural La Tajuela y Tessella han diseñado un programa de actos culturales.

La primera cita será hoy, a las 19.30 horas, con la inauguración de la exposición 'Mujeres creativas' que acoge la Asamblea de Extremadura. Durante los próximos días habrá visitas guiadas, asistencia a obras de teatro y charlas relacionadas con la igualdad de géneros.

Pachi González, presidenta de la Mujeres Progresistas, indicó que el programa pretende «que las mujeres estemos en todos los ámbitos de la vida».


http://servicios.hoy.es/pg060303/prensa/noticias/Merida/200603/03/HOY-MER-067.html

 

Última actualización: 11/03/2006

Webstats4U - Free web site statistics

index