 |
 |
El
escritor
extremeño
Javier
Feijoo
en
un
certamen |
|
|
 |
El libro "Iberia
Polyglotta" es una
antología de edición
bilingüe en español
y alemán de poemas y
prosas cortas de las
diversas lenguas y
variedades
lingüísticas
habladas en la
Península Ibérica.
Según ha
informado la entidad
a través de una nota
de prensa, la
iniciativa ha estado
promovida por Aina
Torrent-Lenzen,
catedrática de
Hispanística de la
Universidad de
Ciencias Aplicadas
de Colonia
(Alemania) y ha
contado con el apoyo
del autor de la
Biblioteca Virtual
Extremeña, Manuel
Trinidad.
Cabe destacar que
entre los trece
escritores
extremeños a los que
ha recurrido la
autora alemana,
destacan José María
Alcón Olivera, que
hace referencia al
extremeño del norte
de Cáceres, o Javier
Feijoo, en el
extremeño del sur.
En "Iberia
Polyglotta" también
se puede encontrar
la "Fala de Xálima",
que se habla
actualmente en las
localidades de San
Martín de Trevejo,
Eljas y Valverde del
Fresno, representada
por José Luis Martín
Galindo y Domingo
Frades, además de la
variedad del
portugués que
todavía se habla en
Olivenza, con la
referencia a la obra
del escritor
Servando Rodríguez
Franco.
Aina Torrent-Lenzen
comenzó este
proyecto en verano
del pasado 2002 y
durante los cuatro
años transcurridos
desde el comienzo
del proyecto, la
profesora estuvo
trabajando en la
recopilación de
textos que
representarán todas
las formas de hablar
de la Península
Ibérica: español,
portugués, aragonés,
asturiano, vasco,
gallego, catalán, aranés, inglés de
Gibraltar, mirandés
y murciano.
Para ello, se sirvió
de la información
recogida en la
Biblioteca Virtual
Extremeña, la cual
dispone de una
sección sobre
dialectología en la
que están recogidos
textos completos
sobre esta materia
desde finales del
siglo XIX hasta la
actualidad.
|